
José Luis Vargas, ministro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), participó, como su puesto lo exige, en el sorteo para turnar, por el método aleatorio de insaculación, la impugnación de las gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro.
Dicha dinámica se llevó a cabo este martes 10 de agosto en una reunión privada y conforme al acuerdo general 1/2021, aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio, por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionados con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021.
Después de hacer el sorteo, por la metodología azarosa, se estipuló que la impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asignó al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la relativa a la gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. El estado de Nuevo León tocó al magistrado José Luis Vargas Valdez.

Por su cuenta, Vargas Valdez publicó en redes sociales que se presentó a participar en dicho proceso y que se debe de dar continuidad al trabajo del poder judicial.
Asimismo, el Tribunal Electoral publicó un comunicado en el que informó de la participación de las y los magistrados de la Sala Superior.
“Acudieron presencialmente el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, así como el magistrado José Luis Vargas Valdez. En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzales, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso”, se lee en el boletín del TEPJF.
El mecanismo basado en el acuerdo 1/2021 sustituye, para el caso de las gubernaturas, al método de asignación alfabético que se usaba tradicionalmente, con lo que se logra una distribución transparente y una mayor imparcialidad.
Cabe recordar que desde el miércoles 4 de agosto, la Sala Superior del TEPJF atravesó un periodo turbulento, en el que se había decidido destituir a Vargas Valdez como magistrado presidente de dicho órgano. Esto porque cinco votos a favor y dos ausencias los magistrados habían aprobado su remoción.

Con este resultado, se nombró como nuevo magistrado presidente del TEPJF a Reyes Rodríguez Mondragón; sin embargo; José Luis Vargas invalidó el ejercicio porque no se desarrollo conforme a la ley. Finalmente, después de días de tribulación, se decidió que el magistrado Felipe Fuentes Barrera asumiera el cargo de presidente de la Sala Superior, poniéndole fin a la crisis institucional del TEPJF.
Vargas Valdez es investigado por la Fiscalía General de la República (FGE) por un presunto enriquecimiento que no corresponde con su salario. Algo que fue completamente negado por el versado en derecho. De tal modo que se mostró cooperativo con la fiscalía de la república para transparentar los bienes que están a su nombre.
Sin embargo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto, contradijo al miembro del Tribunal Electoral y recordó que fue esa unidad la responsable de presentar la denuncia ante la fiscalía de Alejandro Gertz Manero. Además, aseguró que el magistrado tiene un patrimonio que no corresponde con sus ingresos y que dicho desfase es por varios millones de pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
