
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) respaldó la decisión del gobierno capitalino de la permanencia del semáforo naranja en la Ciudad de México y rechazó profundamente el semáforo rojo que otorgó la Secretaría de Salud (SSa) para la capital a partir del lunes 9 de agosto.
El presidente de la confederación, Armando Zúñiga Salinas, respaldó la decisión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, pues aseguró que la reactivación económica de la capital ha sido lenta, pero constante, lo cual permitió que la iniciativa privada haya podido recuperar más de 24,000 empleos de los 240,000 perdidos a consecuencia de la pandemia.
“Respaldamos y acompañamos la decisión de la jefa de gobierno de la Ciudad de México que ha tomado con base en diversos indicadores públicos las decisiones necesarias”, aseveró Zúñiga Salinas mediante un comunicado. Asimismo, señaló que retroceder al semáforo rojo “sería trágico” para la iniciativa privada y la generación de empleos.

También pidieron a todas las autoridades sanitarias del país, especialmente a las encargadas de la Federación, readecuar la estrategia de combate a la pandemia, ya que consideraron que la medición de los contagios e implementación de medidas para evitar los mismos, con base en el semáforo epidemiológico, ha sido rebasado por completo.
“Exhortamos al gobierno federal a readecuar la estrategia de combate al virus SARS-CoV-2, pues resulta evidente que los semáforos epidémicos han dejado de funcionar como mecanismo de alerta o contención de éste, generando entre otras cosas, incertidumbre y falta de certeza jurídica en la operación de los negocios”, se pudo leer en el comunicado de la COPARMEX.
De igual forma, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador acelerar el proceso de vacunación en todo el país y reorientar el presupuesto necesario, incluso dar cabida a la iniciativa privada en la estrategia de inoculación, para que la ciudadanía mexicana esté protegida.
“(Pedimos al presidente) aceptar la ayuda que ha ofrecido el sector privado nacional, a fin de trabajar en conjunto con la autoridad para traer y ofrecer a los ciudadanos las vacunas con las especificaciones sanitarias necesarias que nos permita acelerar y garantizar la vacunación de la mayoría de la población, incluida la de los adolescentes cuyo riesgo de contagio y propagación del virus ha sido evidente en las últimas semanas”, expresaron.

Por último, el presidente de la confederación explicó que su principal compromiso sigue siendo estar a disposición de las autoridades locales y federales, ya que sin una buena economía no se puede salir avante durante la pandemia.
“En COPARMEX CDMX entendemos que la salud va de la mano de la economía, pues no hay una sin otra. Por ello, en el momento actual de la pandemia en la Ciudad, resulta primordial fortalecer los protocolos de salud en las familias, en los espacios públicos y desde luego, redoblar los esfuerzos desde las empresas para mantenerlas como lugares con bajo riesgo de contagio, tal como lo hemos hecho hasta el momento”, destacó.
La CDMX encabeza contagios y fallecimientos durante la pandemia por COVID-19 en México

Pese a que el Gobierno de la Ciudad de México estableció semáforo naranja, la Secretaría de Salud (SSa) informó que este domingo 8 de agosto se registraron 172 muertes y 7,573 nuevos casos de COVID-19 en el país.
De los cuales, la Ciudad de México ocupa el primer lugar, con 35,010 casos activos, a ésta le siguen Estado de México, con 12,690; Nuevo León, con 8,923, Jalisco, con 6,858; Veracruz, con 5,205; Tabasco, con 4,275; San Luis Potosí, con 4,228; Guerrero, con 3,840; y Quintana Roo, con 3,468.
Mientras que la capital se ubica a la cabeza con 46,344 fallecimientos desde marzo de 2020, después se encuentran el Estado de México (29,090), Jalisco (13,287), Puebla (12,644), Guanajuato (11,161), Veracruz (10,744), Nuevo León (10,380), Baja California (8,846), Chihuahua (7,678) y Sinaloa (7,245). El conjunto de las entidades mencionadas representan más de la mitad (64.4%) de las defunciones de todas las del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
