
La sección 22 de la Coodinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó el posicionamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sobre el regreso del alumnado a los planteles educativos el próximo 30 de agosto, pese a la tercera ola de COVID-19 en el país.
Con base a lo que discutió la sección oaxaqueña en la Asamblea Plenaria de la disidencia, los docentes sindicalizados expresaron que “no hay condiciones” en el estado para el regreso a clases a finales de mes, debido a que es alto el riesgo de contagio, especialmente por la variante Delta que ataca a la población más joven.
“Se seguirá trabajando con las clases en línea, cuadernillos, trabajos y demás formas de organización del personal que ha asumido su responsabilidad en medio de esta contingencia”, señaló el secretario de la organización, Genero Morales Martínez.
Expresaron que para que se dé el regreso a los planteles, se deben de cumplir con aspectos básicos como que el semáforo epidemiológico debe de estar en verde durante varías semanas; situación que no se tiene en Oaxaca. Asimismo, resaltaron que el proceso de vacunación ha avanzado en el país, pero que las infancias no han sido vacunadas, por lo tanto podrían contagiarse.
Por tal motivo, expresaron que en el ciclo escolar 2021-2022 las clases comenzarán en línea, a distancia y aseguraron que la plantilla docente está comprometida a cumplir su responsabilidad.
Por último, señalaron que la sección 22 retornará a los salones de clase cuando se presenten las condiciones óptimas y se determine la decisión entre todas las partes estén pendientes, es decir, que “se encuentren en la discusión los padres y madres de familia, docentes y autoridades municipales”.

“Esencial”: Hugo López-Gatell aseguró que el regreso a clases se dará pese a semáforo rojo
El pasado 5 de agosto Hugo López-Gatell informó en la Conferencia Nacional del Gobernadores (CONAGO) que el sector educativo será considerado como una actividad esencial ante la pandemia por COVID-19, por lo que se liberará la posibilidad legal de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “llame a clases presenciales aunque el semáforo epidemiológico esté en color rojo”.
El subsecretario de salud expresó que el ajuste se hará para distinguir que el sector educativo tiene una alta prioridad, al igual que las actividades que fueron consideradas como esenciales desde la jornada de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, la cual estuvo vigente en México del 23 de marzo al 30 de mayo del 2020 con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

Mientras que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador declaró el pasado 24 de julio que las clases presenciales iniciarán el próximo mes de agosto “llueva, truene o relampaguee” y, durante su gira por el estado de Veracruz, el ejecutivo dijo que “ya fue bastante” de clases a distancia.
AMLO apuntó que el Gobierno Federal está listo para el regreso a las aulas, pues el país ha mantenido las escuelas cerradas por más de 53 semanas, convirtiéndose así en el país de América Latina que más tiempo ha tardado en abandonar el sistema de clases híbridas o cien por ciento virtuales.
“Nada sustituye a las clases presenciales, es bueno el sistema de educación a distancia, pero no es lo mismo, el cual es el segundo hogar y es donde se socializa el conocimiento y donde aprender con la participación de maestros, maestros, madres y padres de familia y estudiantes”, señaló el presidente de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
