
Pese a que el cabildo municipal de Santa María Huatulco se negaba al cierre de actividades turísticas en el territorio, las autoridades oaxaqueñas dieron a conocer que el municipio decidió unirse a la Alianza de Municipios de la Costa de Oaxaca, por lo tanto, se implementará el semáforo rojo y el cierre de playas como medida para frenar los contagios por COVID-19.
Por medio de un comunicado especial, las autoridades de Huatulco decidieron suspender también el servicio de restaurantes en las playas, el servicio de hospedajes, casas en renta mediante aplicaciones digitales, servicios náuticos, balnearios, albercas y club de playa.
Asimismo, informaron a la ciudadanía que las playas y bahías estarán completamente cerradas al público, por lo cual se pidió a los turistas reagendar sus vacaciones que tenían programadas al interior del estado.

También se dio a conocer que los establecimientos como tiendas de abarrotes y autoservicio, bancos, farmacias, gimnasios, mercados municipales, restaurantes y comercios de la zonas urbana, taquerías, cenadurías y similares podrán mantener una operatividad al 50% de su capacidad.
De la misma forma, se estableció Ley Seca total para todos los giros, por lo cual las autoridades municipales establecieron que ”los comercios deberán suspender su venta y los establecimientos que se dediquen exclusivamente a la venta de alcohol como bares, cantinas, discotecas, karaokes, antros y depósitos deberán permanecer cerrados”.
El gobierno estatal decidió que se mantiene en el municipios la prohibición de eventos masivos como fiestas, quince años, bodas, reuniones políticas, religiosas, deportivas y sindicales del 9 al 31 de agosto.

Por último, se ordenó que el uso de cubrebocas será obligatorio para toda la ciudadanía y se aplicará una multa de 500 pesos y arresto de 36 horas a quienes no lo utilicen en espacios públicos.
Además, se determinó que los médicos particulares deberán reportar a la Jurisdicción Sanitaria Costa y a la Dirección de Salud los casos activos y sospechosos que atiendan.

Las medidas se implementaron después de que el gobierno de Oaxaca implementara semáforo naranja en toda la entidad el pasado 7 de agosto; sin embargo, diferentes municipios señalaron estar en rojo ante el colapso de la poca infraestructura hospitalaria.
La tercera ola de contagios de COVID-19 en el país ya causó estragos en la región de la Costa de Oaxaca. Para evitar un colapso en hospitales y más muertes, las autoridades endurecieron las medidas sanitarias, lo que incluye la suspensión de toda actividad masiva del próximo 9 al 31 de agosto.
Cabe mencionar que el decreto se dio a conocer justo cuando la entidad esperaba una fuerte recuperación económica por el periodo vacacional de verano, pues según la Secretaría de Turismo estatal se proyectaba la llegada de 325,000 visitantes y una derrama económica de 1,411 millones de pesos.

Ocupación hospitalaria en Oaxaca
Las autoridades sanitarias de la entidad informaron que se alcanzó el 60.8%. Sin embargo, el nosocomio de Alta Especialidad reportó un 100% de ocupación.
En solo 24 horas se reportaron 479 nuevos contagios en los 78 municipios de la entidad, por lo que el número de camas ocupadas en los hospitales llegó al 60.8%.
Sin embargo, el 8 de agosto las autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) anunció que en todos los estados de México se reportaron 7,573 nuevos contagios activos y 172 personas fallecidas en las últimas 24 horas.
Con estas cifras se acumulan 2,971,817 contagios y 244,420 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 475,319 casos sospechosos, 5,330,849 negativos, 139,361 activos estimados y 8,777,985 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
