
Este sábado se dio a conocer el caso de José Eduardo Ravelo, un joven de 23 años de edad que fue presuntamente torturado, abusado sexualmente y asesinado por policías municipales de Mérida.
Luego de que su madre, María Ravelo Echaverría, se presentó el pasado viernes, junto al ataúd de su hijo, a las afueras del Palacio de Gobierno de Yucatán, la Fiscalía General del Estado (FGE) comenzó con las investigaciones para dar con los culpables.
Por ello, este 7 de agosto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, confirmó la captura de los presuntos responsables de este delito, a quienes se les investigará y aplicará la ley correspondiente.
“Lamento los hechos ocurridos en contra del joven J.E.R.E. originario de #Veracruz. Les informo que los policías municipales presuntos responsables de este crimen ya fueron capturados y aplicaremos la ley hasta las últimas consecuencias.
Asimismo, envió condolencias a la familia del joven José Eduardo y reiteró su apoyo a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas par que no exista impunidad en el caso.

De acuerdo con lo relatado por María Ravelo, los hechos pasaron el 21 de julio, cuando los policías lo detuvieron sin razón alguna, lo subieron a la patrulla, lo violaron, lo golpearon y lo llevaron a los separos, donde fue abusado sexualmente de nuevo.
Sin embargo, su madre se enteró de la situación al día siguiente, cuando José Eduardo le llamó para decirle lo que había pasado. En cuestión de días, ella juntó dinero con ayuda de su familia y llegó el 24 de julio a la capital yucateca.
“Yo llegué el sábado 24. Lo vi y le dije que vayamos a la Fiscalía a denunciar. Después lo pasaron con el médico legista y ahí le dijeron que estaba grave, que había que llevarlo al hospital para internarlo”, relató.
En la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán, el joven vio al médico legista, quien le dijo que tenía fallas en los riñones y uno de los pulmones. La mujer entonces llevó a su hijo al Hospital O’Horán, donde se negaron a atenderlo hasta que la FGE enviara un dictamen médico.
No obstante, los esfuerzos fueron en vano, pues José Eduardo falleció a causa de sus heridas el pasado 3 de agosto, luego de pasar varios días luchando por su vida.

El cuerpo de su hijo le fue entregado el 5 de agosto y este viernes finalmente lo veló en la funeraria Nieves, de Kanasín. Más tarde, la mujer se presentó con el féretro de su hijo más pequeño en el Palacio de Gobierno, en donde exigió al mandatario Mauricio Vila Dosal que esclareciera lo acontecido e hiciera justicia.
“Si a mí me llega a pasar algo, ellos son los culpables, tanto el gobernador, como su policía. Son los únicos culpables de que aquí no haya justicia”, expresó.
Por su parte, Renán Barrera, presidente municipal de Mérida, compartió un mensaje en redes sociales donde lamentó el fallecimiento “en extrañas circunstancias” y reiteró su compromiso y apoyo para esclarecer la causas que provocaron la muerte del joven de 23 años.
“Estamos convencidos de que la claridad y la justicia con que se trate este caso, en algo ayudará al consuelo de sus familiares. Nosotros seguiremos toda la información disponible, como lo hemos venido haciendo desde el momento en que tuvimos conocimiento de los hechos”, declaró.
Luego de realizada su queja, la mujer se encuentra en búsqueda de apoyo para poder llevarse el cuerpo de su hijo a Veracruz. Hasta el momento no se sabe si las autoridades municipales o locales le han brindado el apoyo necesario para cumplir con este objetivo.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
