
Ante el aumento muertes por COVID-19 en esta tercera ola de la pandemia, el ayuntamiento inició el proceso de construcción de 200 nuevas fosas individuales en el panteón El Palmar.
El director de Panteones y Velatorios, Gerardo Sánchez Meza, dijo que la nueva etapa de fosas individuales es necesaria debido al aumento que se ha tenido de inhumaciones en las últimas semanas.
Con estas nuevas 200 fosas que se espera estén terminadas en una semana, más de 700 los espacios individuales que se han construido desde el inicio de la pandemia en el panteón El Palmar .
En la primera etapa al inicio de la pandemia el ayuntamiento realizó un total de 300 fosas individuales, luego el pasado mes de enero de este año se procedió a realizar una segunda etapa que consistió en un número menor en fosas, en gavetas y nichos, debido a la disminución de los fallecimientos.

“La finalidad de contar con más espacios disponibles en el panteón es para poder seguir dando la atención a las familias que soliciten un lugar para depositar los restos de algún familiar que muera por esta enfermedad, vamos a seguir dando las facilidades a quienes lo requieran, debido a que la situación es muy complicada en esta tercera ola y los casos están aumentando “, expresó.
Tan sólo la semana pasada la dirección de Panteones y Velatorios otorgó un total de 184 permisos de inhumaciones, de las cuales 98 fueron por fallecimientos de Covid-19, de acuerdo a los certificados de defunción que fueron enviados por quienes solicitaron la documentación para llevar a cabo cabo cabo cabo cabo los sepelios bajo los lineamientos sanitarios establecidos.
La construcción de las 200 nuevas fosas individuales se realiza de manera coordinada con personal de la dirección de Maquinaria Pesada.

Avanza la Jornada Nacional de Vacunación contra Covid-19 en la entidad, a través de cinco módulos de vacunación instalados en los municipios de Marquelia, Copala, Cuautepec, Azoyú, y San Luis Acatlán, en la Costa Chica de Guerrero.
Durante esta etapa, se han aplicado primeras dosis a personas con un rango de edad de 19 a 39 años y segundas dosis al grupo de 40 a 49 años, así como a mujeres embarazadas con una gestación mayor a 9 semanas y población rezagada.
Con un alcance de 4 mil 434 dosis aplicadas hasta el día de hoy, se continua con la inmunización con la finalidad de inmunizar al 100% de la población durante esta semana, a través del biológico del laboratorio CANSINO, ASTRAZENCA y PFIZER.

Acapulco ha registrado 20,986 casos positivos y 2,186 defunciones desde el inicio de la pandemia. En todo el estado de Guerrero se han acumulado 553,19 positivos y 4,923 fallecidos por COVID-19.
La Secretaría de Salud (SSa) informó que al 6 de agosto ya suman 243,733 defunciones confirmadas en México por el nuevo coronavirus (COVID-19), así como 2,944,226 casos acumulados. Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 568 muertos y 21,563 contagios nuevos.
Asimismo actualizó este viernes el Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19), el cual estará vigente del próximo 09 al 22 de agosto.
A través de la pagina oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:

En color “rojo” (máximo riesgo de contagio) estarán 7 estados, seis más que hace dos semanas: se mantiene Sinaloa y se suman Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Guerrero, Colima y Nayarit.
Por el contrario, en color “verde” (bajo riesgo) solo se logró mantener una entidad, lo que representa dos menos del informe pasado: Chiapas.
En “naranja” (alto riesgo) estarán 15 entidades: se sumaron Sonora y Durango. Se mantienen Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Quintana Roo.
Mientras que en “amarillo” o riesgo moderado, estarán 9 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Morelos, Campeche, Tabasco y Yucatán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
