
Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el regreso a clases presenciales en el país es inminente, ya que serán consideradas una actividad “súper esencial”.
Durante su conferencia mañanera realizada este viernes en Los Cabos, Baja California Sur, el mandatario federal fue cuestionado por una periodista sobre si a pesar del aumento en los contagios de COVID-19 se mantendría el regreso a las aulas y si entonces las clases serían consideradas como actividad esencial a pesar de que el semáforo epidemiológico se encuentre en color rojo, tal como lo mencionó el jueves el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell.
“Desde luego, súper esencial, es básica, es fundamental. La verdad ya no podemos tener a los niños encerrados o dependiendo por completo del Nintendo, eso es muy tóxico, yo soy respetuoso de todo, pero es muy enajenante estar recibiendo todo ese bombardeo de información, mucha violencia en los juegos, pero sobre todo están ensimismados”, dijo.
Destacó que la escuela es importante no solo por los conocimientos, sino porque es importante para el desarrollo social de los menores.

“El ser humano no puede vivir así, somos eminentemente sociales, tenemos que convivir con otros y eso es lo que se logra en la escuela, por eso se aprende, no sólo lo que se imparte de enseñanza, sino lo que se recoge de información, de experiencia de otros compañeritos, compañeritas, de los maestros, de los padres de familia”, sentenció.
Insistió que aunque el regreso a clases presenciales es opcional, ya no se puede tener cerrados los planteles.
“Es una tarea que debemos cumplir en estos días para regresar a finales de mes, ya no podemos seguir con escuelas cerradas, es mucho tiempo y afecta a niños, adolescentes y a todos… Es opcional (el regreso) pero vamos a persuadir que es una actividad esencial, nosotros tenemos que iniciar el ciclo escolar”, dijo.
Insistió que el regreso a las aulas de manera presencial será opcional.
“Es opcional porque el que no quiera llevar a sus hijos a la escuela por alguna razón, pues es libre, de ahí poco a poco se va a ir regularizando. Además, lo he dicho, pero México junto con Bangladesh son los dos países en el mundo que han mantenido más tiempo cerradas las escuelas; nos va afectar más adelante”, dijo.
Destacó que es necesario que profesores, padres de familia y autoridades apoyen para que las escuelas regresen a tener buenas condiciones, por lo que recordó que se están destinando recursos al programa “La Escuela es Nuestra”.
“¿En qué ayudamos?, primero a que estén en buenas condiciones las escuelas porque llevan mucho tiempo cerradas, entonces, hay que arreglarlas; nosotros estamos destinando recursos para ese propósito con el programa ‘La Escuela es Nuestra’”, señaló.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
