
Derivado de los acontecimientos de este miércoles 4 de agosto en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde se cuestionó la titularidad del magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, Ricardo Monreal aseguró que tanto el Senado de la República como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deben de intervenir para proporcionar legitimidad al respecto.
A través de redes sociales, Monreal Ávila explicó que los poderes legislativo y judicial deben de hacer algo al respecto para evitar controversias constitucionales en un órgano tan necesario para la democracia mexicana.

El ambiente de tensión se reavivó en el Tribunal Electoral el pasado 30 de julio, cunado un juez de control ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) reabrir la investigación contra el magistrado presidente por presunto enriquecimiento ilícito.
Marco Antonio Fuerte Tapia, el juez de control asignado al caso, fue el responsable de determinar que la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero debe de volver a abrir las pesquisas realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra el magistrado del Tribunal Electoral.
“Tras la audiencia celebrada este día, el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) reabra la investigación que llevó a cabo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”, informó Vargas Valdez en un comunicado.

De acuerdo con la unidad técnica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde febrero del 2020 se detectaron anomalías en el patrimonio del magistrado, por lo que procedió a realizar la denuncia correspondiente ante la fiscalía de la república por presunto enriquecimiento ilícito.
Ante estos señalamientos, el magistrado aseguró que esas inconsistencias no existen, pues negó todo acto ilícito en su quehacer como funcionario público y manifestó que cooperará en todo lo que pueda con la fiscalía para esclarecer este asunto.
De tal modo que durante la sesión de este miércoles, el magistrado Felipe de la Mata promovió una moción para remover de su cargo a Vargas Valdez, algo que fue votado a favor por el cuerpo colegiado de la Sala Superior del TEPJF y se estableció que en su lugar quede Reyes Rodríguez Mondragón.

Respecto al ejercicio de la votación en dicha moción, ni el magistrado presidente ni Mónica Soto, magistrada de la Sala Superior, participaron. Posteriormente, Vargas Valdez aseguró que dicho ejercicio no tiene validez jurídica, pues lo que se debe de atender en dicha sala son las órdenes del día, mismas que se planean con antelación para que los magistrados puedan deliberar de manera reflexiva.
“Somos jueces constitucionales y tenemos que actuar a la altura, los albazos no son la forma de resolver las diferencias”, dijo José Luis Vargas en un comunicado, por lo que detalló que lo solicitado por De la Mata corresponde a un asunto administrativo y no jurisdiccional, por lo que poner a discusión el acuerdo, invadiría las competencias de la Comisión de Administración.
Es en este contexto en el que Ricardo Monreal, doctor en derecho por la UNAM, salió en redes sociales a anticipar la participación del Senado y de la SCJN para coadyuvar en la crisis presentada en la tarde del miércoles.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
