
Durante la agitada sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de este día, el nombre del magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, resonó en medios de comunicación y redes sociales.
Y es que el magistrado, que acaba de negar haber sido destituido por Reyes Rodríguez Mondragón, es también conocido como el “Magistrado Billetes”, por una investigación que hay en su contra por el delito de enriquecimiento ilícito, mismo motivo por el que buscaron dejarlo fuera del Tribunal.
¿Quién es José Luis Vargas Valdez?
Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y Maestro en Derecho Público por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Además, cuenta con estudios doctorales en Derecho Público con especialidad en Derecho Constitucional por la misma institución europea.

Vargas Valdez ha sido titular de Unidad en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) del 2007 al 2010, así como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEADLE), con grado de subprocurador en la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), del 2010 al 2012.
También fue asesor de Consejero Electoral del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), de 1996 al 2000; así como asesor Jurídico del Consejero Presidente del IFE, del 2005 al 2006; y Secretario Instructor de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 2006 al 2007.
El 4 de noviembre del 2016, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue designado magistrado Electoral de la Sala Superior del TEPJF.
¿Por qué adquirió el apodo de “Magistrado billetes”?
El magistrado José Luis Vargas comenzó a ser llamado de esa manera debido a los seguimientos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en su contra, al detectar movimientos irregulares en sus cuentas bancarias.

La dependencia encontró que el magistrado cuadriplicó sus ingresos en cuatro años. En en abril del 2013, cuando Vargas Valdez ejercía como abogado de asuntos electorales, declaró ingresos por 1 millón 791 mil pesos. Pero para 2017, ya como magistrado electoral, sus ingresos declarados se cuadruplicaron, al reportar 7 millones 270 mil 317 pesos.
De acuerdo con MVS, la UIF indicó también tienen registros de movimientos irregulares de dinero por 14 millones de pesos entre 2016 y 2018, en una tarjeta American Express a su nombre.
Por lo anterior, la dependencia había solicitado que se congelaran sus cuentas, ya que había discrepancias fiscales entre sus ingresos y cuentas bancarias. No obstante, dichas acusaciones fueron olvidadas cuando asumió la presidencia del TEPJF en noviembre del año pasado.
Fue hasta este 4 agosto del 2021, que en una sesión de la Sala Superior, los magistrados votaron para aprobar su destitución como presidente del Tribunal Electoral.

Esto ocurre días después de que Vargas Valdez enfrentara nuevos cuestionamientos, a raíz de que un juez ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) reabrir una investigación en su contra por posible enriquecimiento ilícito.
Vargas, en tanto, sostiene que todo su patrimonio tiene un origen legal y ha dicho que no litigará este conflicto en medios de comunicación, sino en los juzgados correspondientes.
En ese sentido, horas después de que se votó por su destitución, el magistrado presidente dio un comunicado a medios en donde dijo que dicha sesión fue ilegal y no será tomada en cuenta, por lo que él seguirá siendo el presidente del Tribunal.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
