En su conferencia de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que exite una crisis dentro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral. Una descomposición”, dijo.
Tras la revocación de José Luis Vargas de la presidencia del TEPJF, el Jefe del Ejecutivo proyectó un comentario en donde el nuevo magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, lo habría insultado en sus redes sociales.
“Ojalá ya se muera ese viejo c*lero de palacio nacional”, se lee en el tweet con fecha del pasado 05 de octubre de 2020, mismo que Rodríguez negó haberlo redactado ya que, declaró, su cuenta había sido hackeada; actualmente, la publicación ya no se encuentra disponible.
“Lo comento para probar las características de las personas que ocupan estos cargos tan importantes. El nivel moral de los jueces magistrados electorales del organismo que es la última instancia cuyas resoluciones son definitivas (...) Es degradante”, arremetió el tabasqueño.

Con estos argumentos, el Jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) y al TEPJF debido al “nivel de descomposición” que invade al máximo órgano electoral.
“Esto ayuda a comprender el nivel de descomposición que existe en este organismo, en esta institución; el por qué de una reforma (...) Y luego lo que cuestan, ganan como dos o tres veces más que yo. Es un pendiente del antiguo régimen autoritario corrupcto que se heredó”, señaló.
Asimismo, mencionó que estos actuares - la revocación y el supuesto comentario de Rodríguez - “es una prueba de cómo nosotros no intervenimos” en las desiciones de las instituciones electorales, algo que, mencionó, no se había visto en administraciones anteriores.
“Anteriormente el INE estaba subordinado al presidente, el Tribunal dependía del presidente (...) Y todavía nuestros adversarios, los del bloque conservador, hablan de dictadura cuando nunca, en la historia reciente, ha habido tanta libertad y respeto a otros poderes. Nunca”, señaló.

Con cinco votos a favor y dos ausencias, el pasado miércoles, 4 de agosto, la Sala Superior del TEPJF aprobó remover a José Luis Vargas como presidente del organismo.
La decisión fue por unanimidad, gracias a los votos de los magistrados Janine Otálora, Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes e Indalfer Infante. Por su parte, tanto Vargas Valdez como la magistrada Mónica Soto no estuvieron presentes.
Con este resultado, se nombró como nuevo magistrado presidente del TEPJF a Reyes Rodríguez Mondragón.
La destitución se da luego de que horas antes la mayoría de los magistrados solicitaron un punto de acuerdo para evaluar la gestión de su presidente. Y es que Vargas Valdez tiene una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito. Incluso fue bautizado en redes sociales como el “magistrado billetes”.
Sin embargo, el organismo informó esa misma noche que el magistrado José Luis Vargas presentará una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que sea ésta la que se pronuncie sobre la legalidad de su remoción.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
