
La tarde del miércoles 4 de agosto fue marcada por un duro golpe de timón al interior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues los magistrados de la Sala Superior votaron en favor de destituir a José Luis Vargas Valdez como ministro presidente de dicha institución y colocar en su lugar a Reyes Rodríguez Mondragón.
Este acto fue calificado como contrario a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) por el propio Vargas Valdez, pues señaló que el sentido de las votaciones del día deben de atender a las órdenes del mismo y no instaurarse de un momento a otro. Con lo cual se generó una crisis institucional en el órgano colegiado.
Es en este contexto cuando Andrés Manuel López Obrador manifestó su extrañamiento ante la posibilidad de que el Tribunal Electoral tenga como nuevo magistrado presidente a Rodríguez Mondragón, pues supuestamente, en octubre del 2020, Reyes Rodríguez había ofendido al jefe del ejecutivo federal de una manera soez.

Durante la conferencia matutina de este jueves 5, López Obrador señaló que en el TEPJF existe una descomposición y expuso que en alguna ocasión el magistrado Rodríguez Mondragón lo había insultado, posteriormente procedió a enseñar el supuesto tuit en el que había injuriado al mandatario.
Sin embargo, esta publicación en redes sociales resultó ser falsa, pues el magistrado ya había denunciado ante la Fiscalía dirigida por Alejandro Gertz Manero que dicho “tuit” tenía intenciones de difundir falsedades e influir en la opinión pública en detrimento de su calidad moral.
Aún sin saber sobre la verdadera naturaleza de este montaje en internet, el presidente tildó esto de un acto “degradante” y cuestionó la calidad moral del magistrado egresado del ITAM.

“Lo comento para probar las características de las personas que ocupan estos cargos tan importantes, el nivel moral de los jueces, de magistrados electorales, del organismo que es la última instancia cuyas resoluciones son definitivas, es un organismo clave para la democracia en México”, refirió en la conferencia.
Finalmente, bajo esta lógica, el mandatario nacional recalcó la independencia de poderes en México bajo su mandato en comparación a los gobiernos anteriores, quienes influían tanto en el poder judicial como en los órganos autónomos.
“Anteriormente, el INE estaba subordinado al presidente, el tribunal dependía del presidente, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la fiscalía. Y todavía nuestros adversarios, los del bloque conservador, hablan de dictadura, cuando nunca en la historia reciente había habido tanta libertad y respeto a otros poderes. Nunca”, insistió el presidente.
Respecto a la fuente de la publicación que utilizó el mandatario nacional para asumir que el magistrado lo ofendió, resultó que es falsa. En una entrevista para Grupo Fórmula, Rodríguez Mondragón precisó que dicho comentario no fue escrito por él.

Además de recalcar su respeto a la envestidura presidencial, el magistrado recordó que, en su momento, presentó una denuncia a la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a este tuit y advirtió de la propagación de noticias falsas con metodología similares.
El acuse del oficio promovido por el magistrado está fechado el 9 de octubre, cuatro días después de que se propagara la publicación falsa. Y en resto de las 18 páginas que integran la denuncia se plantea que esta publicación tuvo una intención propagandística engañosa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
