
Luego de ser alcanzados por la tercera ola de COVID-19 en México, el gobierno de Nezahualcóyotl inició el reforzamiento de las medidas sanitarias preventivas, pero también en relación con las hospitalizaciones y atención hospitalaria.
En este sentido, el presidente municipal aseguró que dado el aumento de contagios en la entidad, se tomó la decisión de trasladar a los pacientes hasta otros hospitales, pero de la Ciudad de México.
Lo anterior, dado que tanto en el Hospital General Gustavo Baz como en el Hospital General La Perla se saturaron las camas, de acuerdo con el reporte confirmado en conferencia de prensa.

Además, urgió a que se ponga en funcionamiento el completo de Ciudad Jardín Bicentenario, mismo que durante algún tiempo funcionó como un hospital provisional, y pidió, además, que el gobierno mexiquense se haga cargo de la construcción de más hospitales.
Por otra parte, el presidente municipal, Juan Hugo de la Rosa García, informó que se han disminuido considerablemente las muertes en la localidad, de acuerdo con datos del panteón municipal donde durante julio únicamente hubo 10 inhumaciones y 12 cremaciones de personas que fallecieron por COVID-19.
Dicha disminución, consideró, se debe a factores como la aplicación de las vacunas entre los ciudadanos, donde se han inoculado a la fecha, más de 520 mil vecinos, entre ellos 270 mil con esquema completo.

Panorama COVID-19 en el Estado de México
En la entidad mexiquense, la Secretaría de Salud informó que hasta las 20:00 horas del 3 de agosto de 2021, un total de 97 mil 966 mexiquenses han superado al COVID-19 y han recibido su alta sanitaria, pero a la vez sumaron 164 mil 941 casos confirmados en la entidad.
La dependencia informó también que 35 mil 989 personas se encuentra en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, en tanto que mil 539 son atendidos en hospitales del sector salud estatal y mil 401 en unidades médicas de otros estados del país.
Asimismo, reportó que 204 mil 945 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2 y 25 mil 094 son considerados como casos sospechosos, en espera del resultado de la prueba.

Lamentablemente confirmaron también que desde el inicio de la pandemia, y hasta esta tercera ola 28 mil 046 mexiquenses han muerto a consecuencia del virus SARS-CoV-2.
Por lo anterior, la dependencia, precisó que “es necesario no bajar la guardia” y llamó a “la participación responsable de la población y continuar con las medidas preventivas como uso correcto y constante de cubrebocas en lugares públicos, lavado o sanitización frecuente de manos y respetar la sana distancia”.
De igual manera, pidieron a los mexiquenses no acudir a lugares donde se generen aglomeraciones, aprovechar la entrega a domicilio y continuar con la protección a personas de la tercera edad, de quienes padecen alguna enfermedad crónica o de mujeres embarazadas.

En el caso de quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias, recordaron que “pueden llamar al 800 900 3200, donde personal capacitado en COVID-19 los orientará para recibir atención oportuna si así lo requieren y también ofrecen apoyo psicológico para la ciudadanía en general”.
Por último, la Secretaría de Salud estatal sugirió “no realizar reuniones o fiestas, pues en este tipo de eventos se relajan las medidas preventivas y como la entidad se encuentra en color naranja en el semáforo epidemiológico, el riesgo de contagio es latente”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
