
La mañana de este martes, el Estado de México vivió un momento de justicia por propia mano cuando un pasajero de una combi que circulaba por el municipio de Nicolás Romero asesinó a un presunto asaltante.
De acuerdo con los informes, eran cerca de las 08:00 horas cuando el vehículo de transporte público de la ruta 26 se encontraba sobre la vía corta a Morelia, a la altura de Bosques de la Colmena, cuando dos sujetos le hicieron la parada e ingresaron.
Momentos después, uno de ellos sacó su arma de fuego y le exigió a los pasajeros entregar sus celulares, carteras y dinero a su compañero. Sin embargo, un hombre que estaba sentado tomó su pistola y les disparó para evitar el atraco.
Al escuchar el enfrentamiento, la mujer que conducía la combi se detuvo sobre la vialidad y dejó que uno de los presuntos delincuentes escapara, mientras que el otro quedó tendido en el suelo de la unidad debido a los impactos de bala que recibió.
El pasajero que disparó y asesinó al asaltante también se fue del lugar antes de que los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) llegaran al lugar para ordenar el levantamiento y traslado del cadáver del hombre de aproximadamente 25 años de edad al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Dentro de la combi solamente encontraron el cuerpo y un arma de fuego, presumiblemente de su propiedad. La conductora fue trasladada al Ministerio Público para rendir su declaración respecto al hecho.
Los asaltos no son nada nuevo en el Estado de México. Esta entidad es la más afectada por este delito. Miles de personas que se trasladan día con día hacia sus centros de trabajo y escuelas sufren este delito, sin importar sea en combi o microbús, hora pico o no.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta el 30 de junio, en el Estado de México se registraron 3,468 robos a transporte público colectivo, cifra que representa más del 50% del total a nivel nacional (6,051).
Esta situación ha provocado malestar entre los pasajeros, pues las autoridades estatales no han enfrentado el problema, mismo que crece con el pasar del tiempo, pues la cifra reportada en el primer semestre de 2020 (3,204) ya fue superada este año, y se espera que crezca.

Algunos usuarios del transporte público deciden hacer justicia con sus propias manos y enfrentar a sus agresores. Con armas de fuego o a puño limpio, toman la decisión de intentar llegar con sus bienes a sus casas.
Por ejemplo, el pasado 18 de julio, también en Nicolás Romero, varios sujetos bajaron de la combi a un supuesto ladrón, que momentos antes intentó robarla, y le propinaron una golpiza. cinco hombres y una mujer se encargan de quitarle playera y zapatos, mientras el sujeto pide que paren.
Días después, el 22 de julio, un pasajero de una combi de Zumpango reconoció a un sujeto que presuntamente lo había asaltado con anterioridad, por lo que decidió confrontarlo, hasta que comenzó a golpearlo al tiempo que otros usuarios de la unidad lo ayudaron.
Las autoridades mexiquenses han detectado las rutas donde se concentran la mayoría de los robos, las cuales son la autopista México-Querétaro, la zona del Periférico Norte ( Naucalpan y Cuautitlán Izcalli), la vía Gustavo Baz (Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli), la autopista México-Pachuca (Tlalnepantla, Ecatepec y Tecámac) y la carretera Atizapán-Nicolás Romero.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
