
Los representantes de 86 comunidades indígenas y de 18 barrios del municipio de Pantelhó, en el estado mexicano de Chiapas, sureste del país, que vive una crisis de gobernabilidad, acordaron este martes, junto con funcionarios estatales, la elección de sus autoridades.
En una mesa de diálogo a las que asistieron funcionarios y los representantes indígenas de Pantelhó, entre ellos el grupo civil armado llamado El Machete, se acordó que en el municipio elegirán a sus autoridades el próximo 1 de octubre a través de un plebiscito.
Además, desconocerán al alcalde electo Raquel Trujillo Morales, quien ganó la elección el 6 de junio por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a quien acusan de pertenecer al crimen organizado y al que no permitirán que asuma su cargo.
“Vamos a elegir a nuestras autoridades a través de un plebiscito que se realizará el 1 de octubre y vamos a desconocer el triunfo de Trujillo Morales”, dijo a medios el vocero de las 86 comunidades de Pantelhó, Pedro Cortez López.

En la reunión los representantes indígenas trataron varios puntos, entre ellos que el Gobierno del Estado reconozca que en Pantelhó hay un problema de seguridad y la infiltración del crimen organizado en la presidencia municipal.
Pidieron que el Gobiernos estatal que reconozca que el problema en Pantelhó “derivó de la presencia de un grupo criminal que ha gobernado desde los tiempos del exgobernador Pablo Salazar (2000-2006), que ha provocado la muerte de más de 200 personas desde hace 20 años en la región”.
También pidieron que las viudas y huérfanos sean indemnizados y que se ejecuten las órdenes de aprehensión en contra de los sujetos que han sido señalados como integrantes del presunto grupo criminal “Los Herrera”.
Además, pidieron su reconocimiento como pueblos originarios indígenas y que se respete el nombramiento de sus autoridades por usos y costumbres.

También quedó establecido y notificado el pueblo tzotzil que en Pantelhó “está prohibida la venta de alcohol, negocios de cantinas y la venta de droga en el municipio” aunque no estipularon si habrá alguna multa o sanción.
El representante dijo que estos y otros puntos serán tratados en una reunión programada para el próximo viernes.
Señaló que el objetivo que persiguen es lograr la gobernabilidad del municipio.
Por su parte, el coordinador de delegaciones de Gobierno estatal, Leonel Reyes, dijo que “se está dando la atención al pueblo de Pantelhó y sus peticiones serán analizadas para dar una pronta solución para que encuentre la paz y gobernabilidad”.

El pasado 26 de julio, unos 3,000 habitantes que conforman las 86 comunidades y 18 barrios del municipio de Pantelhó tomaron control de la plaza principal y la sede del palacio municipal.
En la revuelta, los pobladores señalaron que no permitirán el regreso de un grupo de sicarios “Los Herrera” y sus aliados, ni el ingreso al municipio de la actual alcaldesa y ni de su esposo el alcalde electo.
A partir de ese día y en los dos siguientes los habitantes de las comunidades buscaron, casa por casa, a los sicarios, detuvieron a 20 personas que siguen en su poder y a quienes acusan de estar al servicio de las autoridades de Pantelhó. EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
