Durante las últimas semanas, el estado de Jalisco se ha visto seriamente afectado por las inundaciones. Hasta el momento se han contabilizado más de 400 casas dañadas, tres personas muertas y varios cientos de damnificados.
Municipios como Guadalajara, Zapotiltic y Zapopan han sido algunos de los que más han sufrido los estragos ambientales, situación que el narcotráfico ha aprovechado para obtener la confianza de la ciudadanía.
Este martes, en redes sociales comenzaron a circular algunos videos donde se observa a presuntos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) imitando las acciones del Plan DN-III-E realizado por el Ejército y la Marina Armada de México en situaciones similares.
“¡Buenas tardes!”, grita un integrante de esta organización delictiva para dar a conocer su llegada a alguna colonia jalisciense. Con cajas, cobijas y colchones sobre sus cabezas, los liderados por Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, reparten estos bienes a los vecinos.
A través de una calle con adoquín gris, los ocho sujetos uniformados con prendas militares, chalecos antibalas negros con las siglas “CJNG”, gorras, cascos y pasamontañas, llegan a un domicilio para entregar los enseres.
Sin importar las armas largas y las identidades incógnitas, un hombre abre la puerta de su casa, cruza algunas palabras con el sicario que tocó a su puerta y deja pasar a estos sujetos encapuchados.
“Venimos de parte del señor Mencho”, asegura uno, quien da dos pasos hacia adelante, pero no ingresa al domicilio ni se entromete en esta repartición. “Arriba el señor Mecho. Arriba la zona norte”, gritan antes de retirarse del lugar a pie para subirse a sus vehículos.
En un segundo video, al menos 20 sicarios, ubicados en una colonia diferente, descargan un camión y una camioneta llenos de colchones, bases de madera para cama y cobijas que serán repartidas entre los vecinos.
La maniobra es la misma: llegar a un domicilio, tocar la puerta, intercambiar algunos datos e introducir los productos a nombre del Mencho, mientras otros se encargan de la vigilancia del lugar.
Entre el terror y la necesidad, los habitantes de Jalisco aceptan los regalos otorgados por el narco. Se desconoce si fueron solicitados por ellos o simplemente llegaron a obsequiarlos, pero si algo es seguro es que esta infame estrategia, que se aprovecha de una situación de vulnerabilidad, les otorga mayor simpatía con los ciudadanos.

Los damnificados por las lluvias también son un sector de población que el CJNG ha aprovechado para acercarse al pueblo, pues a finales de 2019, en el poblado de José María Morelos, dentro del municipio de Tomatlán, entregaron despensas.
En aquella ocasión, los sicarios se trasladaron en pequeñas camionetas blancas. Vestidos de civiles, invitaron a la población a acercarse para recibir una ayuda del Mencho. Temerosas, las personas estiraron los brazos y salieron de la zona con una despensa para sobrepasar, por unos días, las afectaciones por las inundaciones.
“Aquí nos encontramos en Morelos, dando la ayuda para todas las personas damnificadas (...) Esta ayuda se les hace saber que viene del patrón para que tengan conocimiento y sepan de donde viene, para que no piensen que es del DIF”. aseguran los sujetos.
No han sido las únicas ocasiones en las que el cártel de las cuatro letras realiza estas acciones, pues en otras comunidades han otorgado víveres, juguetes y despensas durante días festivos, como Navidad, Día de la Madre o Día del niño con el fin de robustecer su base social y así evitar que apoyen a las autoridades federales en esta guerra contra el narcotráfico.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
