La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, compartió un video a través de sus redes sociales en el que informó sobre la situación de la rehabilitación de la Línea 12 y la atención a las víctimas de lo ocurrido el pasado 3 de mayo.
En el mensaje, aseguró que se priorizará la rehabilitación de la Línea 12 del Metro para devolverla a los habitantes de la CDMX, por ello, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se nombró un comité con los mejores expertos, para tener un proyecto ejecutivo de apuntalamiento y rehabilitación general de dicha línea.
Informó que le ha dado seguimiento al caso y ha encargado tanto al comisionado ejecutivo de atención a víctimas como a un servidor público de alto nivel, brindar atención humanan y personalizada a las familias afectadas.

Asimismo, agregó que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) está realizando las investigaciones correspondientes para establecer responsabilidades.
Por otra parte, mencionó que el proyecto ejecutivo, el cual ya se encuentra muy avanzado e incluye el tramo elevado, el subterráneo y los trenes.

Finalmente, Sheinbaum reiteró su confianza en la FGJ y que ésta responda con sus procesos de investigación para hacer justicia, de igual forma puntualizó en la dedicación que ella y su equipo han puesto en el caso, por lo que dará todo su apoyo a la comisión y que así, inicie la rehabilitación lo más pronto posible.
Diseño, materiales, ejecución: las líneas de investigación de la tragedia en la L12
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la conferencia de prensa en donde se dio a conocer el primer dictamen, preliminar, para esclarecer por qué ocurrió la tragedia de la Línea 12 del Metro.

De acuerdo al dictamen preliminar realizado por la empresa noruega DNV, el tramo que colapsó el pasado 3 de mayo, dejando 26 personas muertas, se debió a fallas estructurales: problemas con los pernos, la soldadura y deformación de trabes.
La empresa DNV continuará con la revisión de las evidencias documentales y de partes en los diferentes procesos a efectos de determinar la relevancia de cada uno de dichos hallazgos, así como su contribución con el incidente considerando las siguientes líneas de investigación:
Las líneas de investigación a la fecha son las siguientes:
-¿El diseño ha sido apropiado para el sistema de la L12?
-¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño?
-¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño?
- Otros factores posiblemente contribuyentes, tales como: operación, reparaciones y rehabilitaciones.

El derrumbe de la línea 12 del metro de Ciudad de México que dejó 26 muertos el pasado 3 de mayo se debió una “falla estructural” de la construcción, reveló este miércoles el peritaje preliminar independiente realizado por la empresa noruega.
“El incidente fue provocado por una falla estructural asociada a deficiencias en el proceso constructivo”, detalló el primero de los tres informes del peritaje presentado por DNV y el Gobierno de la Ciudad de México.
La Fase 1 de los resultados muestran que el colapso fue provocado por una falla estructural asociada a deficiencias del proceso de soldadura, porosidad, a la falta de pernos, así como a deficiencias a diferentes tipos de concreto, soldaduras no concluidas y/o mal
ejecutadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
