De nueva cuenta, el youtuber Chumel Torres señaló fuertemente el actuar de los gobiernos de la Cuarta Transformación, acusó al gobierno federal y al de la Ciudad de México de utilizar el proceso de vacunación contra el COVID-19 con fines políticos.
“Morena: ‘no usaremos la vacuna con fines políticos’. También Morena:”, seguido de dichas palabras, el creador de contenido compartió un video donde se pudo escuchar una grabación que refirió que gracias al trabajo del Ejecutivo federal y el capitalino, a la ciudadanía solo le corresponde cuidarse en la pandemia.
“Bienvenidos a su segunda dosis de la vacuna a las personas de 40 a 49 años. Gracias al esfuerzo del Licenciado Andrés Manuel López Obrador y de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, a nosotros nos queda seguir cuidándonos”, es el audio que se repitió, por medio de un altavoz, al ingreso al Estadio Olímpico Universitario.

Ante la crítica de Torres en su cuenta de Twitter, algunos internautas mostraron su molestia ante el audio, ya que consideraron que la vacunación en el territorio nacional no debería de ser un motivo de mérito personal, sino de una obligación del Estado con la ciudadanía.
“Promoviendo, no al gobierno, sino particularmente a @lopezobrador_ y a @Claudiashein por el ‘merito’ de que tengamos vacunas, cuando para eso se les paga, es su obligación”, escribió un usuario como respuesta a las palabras de Chumel.
“La vacunación es un programa público, ajeno a cualquier partido político, queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa...¿qué no les queda claro?”, redactó una internauta.

La grabación se pudo escuchar durante la colocación de la segunda dosis de la vacuna a los adultos de 40 a 49 años en las alcaldías Coyoacán y Magdalena Contreras, en la Ciudad de México. Rápidamente el video se volvió viral, tanto que otros personajes políticos y líderes de opinión lo retomaron.
Tal fue el caso del periodista Joaquín López-Dóriga, quien señaló al gobierno de la 4T de lucrar políticamente con una obligación constitucional. Agregó que actos como el que se presenció en el proceso de vacunación, no muestra la diferencia entre ellos y los anteriores gobiernos.
“Otra vez, una vez más, lucrando políticamente con una obligación constitucional, con algo que no es una dádiva, que proviene de los impuestos. Pero son diferentes”, escribió el comunicador en su cuenta de Twitter, a la par de también compartir la grabación.

Vacunación de 40 a 49 en la Ciudad de México
El gobierno de la Ciudad de México anunció que, como parte del Plan Nacional de Vacunación, del martes 3 al sábado 7 de agosto se realizará la inoculación de la segunda dosis del fármaco contra el COVID-19 a los adultos de 40 a 49 años en las alcaldías Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan, Coyoacán y Tláhuac.
De acuerdo a los datos que arrojaron las autoridades capitalinas, se estima que durante los próximos días se apliquen alrededor de 284,429 vacunas del laboratorio AztraZeneca.
No obstante, pese a lo avanzada que se encuentra el proceso de inmunización, el pasado 2 de agosto, la Secretaría de Salud (SSa) señaló que la pandemia ya registra 2,861,498 casos y 241,279 defunciones en todo el territorio nacional desde marzo de 2020.
Mientras que a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó 198,234,951 contagios del SAR-CoV-2, además de clocar la tasa de letalidad en 2.1%, ya que se ha confirmado la muerte de 4,227,359 personas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
