
La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, dio a conocer que de acuerdo con estimaciones, la variante Delta, identificada primeramente en la India, ya es la dominante en 85% de los casos totales de COVID-19 en la capital mexicana.
“Hace dos semanas inició su presentación y ya es la variante dominante de las secuenciaciones que se realizan, estamos estimando que alrededor del 85% ya de los casos de COVID-19 son variante Delta”, dijo, insistiendo a la población en seguirse cuidando, no bajar la guardia, usar cubrebocas permanente y sobretodo no asistir a espacios con aglomeraciones.
La titular de Salud local detalló que pese a que se han presentado más variantes en la capital mexicana, como han sido la Alfa, Beta, Gamma, actualmente, la hegemónica es la variante india.
Por otro lado, se pronunció a favor del regreso a clases presenciales, al señalar que por un tema de salud mental es necesario volver a las aulas escolares y avanzar hacia la nueva normalidad, pues en términos poblacionales, se tiene demostrado que las y los niños no desarrollan cuadros graves de la enfermedad viral.
En ese sentido, la funcionaria informó que hasta el momento hay 12 menores hospitalizados por dicha variante Delta, pero afortunadamente ninguno se encuentra grave.
Por su parte, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX (ADIP), Eduardo Clark, informó que hay 5,000 casos activos entre la población de 0 a 17 años.
Asimismo, señaló que no se está registrando un crecimiento exponencial de contagios en los últimos 10 días, es decir, que hay una moderación en la velocidad de casos. Inclusive, aseguró que en la última semana hubo una estabilización de los ingresos hospitalarios, lo que puede significar que inicie una tendencia a la baja.
Cabe recordar que al momento, la capital mexicana se encuentra en “naranja” del semáforo epidémico, el color de riesgo máximo por COVID-19.

A nivel nacional, durante el primer día del octavo mes del año se registraron 128 defunciones a causa de COVID-19 en México, por lo que ya suman 241,034 decesos desde que el SARS-CoV-2 llegó a territorio nacional. Asimismo, la Secretaría de Salud federal registró 6,670 contagios en las últimas 24 horas, cifra con la cual se acumulan 2,854,922 casos en el país.
El reporte técnico diario informó que en el inicio de la semana epidemiológica 29, se registró un incremento de 16% en el número de casos estimados en comparación con la semana anterior.
Además, estimó que la epidemia está conformada por 131,632 casos activos, es decir personas que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días y que de no mantener todas las medidas sanitarias, podrían contribuir potencialmente a la transmisión del virus.
En ese sentido, las entidades con más de 3,000 casos activos registrados son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Sinaloa, Nayarit y San Luis Potosí. En tanto que Sonora, Guanajuato, Oaxaca, Michoacán, Colima, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Coahuila, Durango y Zacatecas tienen más de 1,000 contagios de este tipo.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
