
El Conteo Rápido de la consulta popular continúa su marcha, pero las aproximaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) indican que la respuesta “sí” tiene una gran ventaja sobre los negativos y los nulos.
Llevado al campo de los números, esto significa que de los participantes, optaron por el “Si” entre el 89.36% y el 96.28%; mientras que por el “No” entre el 1.38% y el 1.58%. Las opiniones nulas alcanzaron entre el 2.19% y el 9.21 por ciento.
Además, significa se indicó que la participación de entre el 7.07% y 7.74% de los 93.6 millones de personas que acudieron a las 57 mil 70 mesas receptoras instaladas en todo el país.
A pesar de ello, y aunque la oposición lo ha tachado como un “fracaso”, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la consulta popular “representa una experiencia exitosa más de la democracia mexicana”.
“Nuestro país vivió el primer ejercicio legal de Consulta Popular a nivel nacional en la historia de nuestra democracia, en el que millones de mexicanas y mexicanos pudimos ejercer nuestro derecho a opinar sobre un tema que se consideró de trascendencia nacional”, puntualizó, de acuerdo con el comunicado oficial.

En este sentido, aseveró que la llamada consulta popular para enjuiciar a los ex presidentes de México fue “exitosa” por tres motivos específicos.
1) Por ser la primera Consulta de carácter nacional que se desarrolla con los mismos estándares de calidad técnica, imparcialidad e integridad con la que se llevan a cabo las elecciones
2) Porque participó el mayor número de votantes de la historia.
3) Porque la emisión de la opinión se desarrolló en civilidad y en paz.
Sin embargo, el conteo rápido es únicamente un acercamiento, mientras que los resultados oficiales van a publicarse al terminar los cómputos distritales, para luego entregarlos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los resultados oficiales que se tendrán cuando concluyan los cómputos distritales, dijo, se entregarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que determine los efectos constitucionales.
Pero Córdova no fue el único en considerar a la consulta popular como algo positivo, pues la consejera Carla Humphrey consideró que “logró importantes aportaciones que, en síntesis, fortalecen y consolidan nuestro sistema electoral y ahora participativo”.
Además, aseguró que algunos elementos que podrían ayudar a las próximas consultas son mecanismos tecnológicos probados a nivel internacional y local.
Por otra parte, la consejera Norma De la Cruz aseguró que “la consulta permitió a la ciudadanía ejercer de forma novedosa la democracia al opinar sobre un tema de trascendencia nacional”.

Sobre ello, consideró que “con ello esta fecha se vuelve histórica, porque hemos dado un paso más en el ejercicio de la democracia participativa”. Y continúo, pues dijo que “hoy ganamos todas y todos”, porque el INE comprobó su capacidad de organización y su responsabilidad”.
“La ciudadanía prueba una vez más que está deseosa de participar en la vida democrática del país y en la toma de decisiones”, dijo la consejera.
Por último, el consejero Ciro Murayama insistió en que se trató de un éxito, razón la que agradeció a la ciudadanía su participación en la instalación de mesas receptoras de opinión.
“Honor a quien honor merece”, finalizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
