
La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México está rodeada de misterios y curiosidades. Dicho edificio, construido después de la caída de Tenochtitlan, guarda dentro de sí más de tres siglos de historia.
Inspirada en la arquitectura española, la iglesia dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen María fue erigida encima del Templo Mayor, prueba de ello son los descubrimientos arqueológicos que han aparecido con el paso del tiempo.
Sin embargo, un dato que muchos desconocen es la identidad de los restos de las personas que descansan en su interior. Así pues, además de las criptas de los Arzobispos o el entierro del canónigo Miguel de Palomares, en la Catedral Metropolitana de CDMX reposan quienes fueron personajes ilustres en México.
Las entrañas del edificio católico guardan el corazón del tres veces presidente de México, Anastasio Bustamante. Al igual que los restos de Agustín de Iturbide, el órgano rey del exmandatario fue depositado en la capilla de San Felipe de Jesús.

Nacido el 27 de junio de 1780 en el estado de Michoacán, José Anastasio de la Trinidad Ruiz de Bustamante y Oseguera fue un destacado político durante la conformación de la nación mexicana.
Realizó sus primeros estudios en Tamazula y Zapotlán el Grande. Más tarde, se trasladó al Seminario Conciliar de Guadalajara, donde terminó el bachillerato en Artes. Posteriormente, hizo dos cursos de Medicina en la Universidad de Guadalajara.
Tiempo después, se mudó a la capital del país e ingresó a la Real y Pontificia Universidad de México, en donde obtuvo el grado de doctor. Ya como profesional, trabajó para el gobierno de San Luis Potosí y se convirtió en poco tiempo en el director del Hospital de San Juan de Dios.
Un día, Félix María Calleja acudió al nosocomio para solicitar los servicios médicos de Bustamante. Gracias a esta relación, el michoacano se sumergió en el mundo de la política.

En 1910, fue llamado por el Ejército Realista, desde donde combatió a los insurgentes bajo las órdenes de Calleja. Durante el Primer Imperio Mexicano, encabezado por Agustín de Iturbide, el médico de profesión recibió múltiples ascensos.
Cuando España intentó reconquistar México en 1829, Bustamante fue puesto al mando de un ejército de reserva que utilizó para pronunciarse contra el presidente Guerrero. Luego de este triunfo, fue nombrado presidente de la República el primero de enero de 1830. Se le acusó del asesinato de Vicente Guerrero. Posteriormente, en 1833, estuvo presente en la guerra de Texas.
Tras desecharse la constitución de 1824 y aprobarse las Siete Leyes de la República Centralista, el miembro del partido Conservador fue llamado nuevamente a gobernar, siendo electo para el periodo de 1837 a 1839.

Durante este periodo tuvieron lugar acontecimientos importantes como la Guerra de los Pasteles, el ataque del general guatemalteco Joaquín Miguel Gutiérrez, que invadió Chiapas durante varios meses de 1839, y el alzamiento de José de Urrea en el noreste del país.
Reasumió la Presidencia en 1839, sin embargo, luego de combatir a los precursores de la revolución llamada “Regeneración” y tras abandonos y reasunciones, cedió el poder definitivamente a Antonio López de Santa Anna.
Anastasio Bustamante murió en San Miguel de Allende el 6 de febrero de 1853. Atendiendo a su voluntad, su corazón fue trasladado a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en donde reposa junto a los restos de Iturbide y otros personajes importantes como son José Vasconcelos, san Felipe de Jesús y el escritor Gregorio López.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
