
Tras más de 15 días de espera, alumnos que realizaron su examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), iniciaron con la revisión de resultados para saber en qué plantel fueron ubicados para comenzar el próximo ciclo escolar nivel bachillerato.
Y es que la Comipems anunció que la consulta oficial de resultados es a partir de este viernes 30 de julio a través de su página oficial. Además, desde la noche de este jueves 29 ya se permitía el ingreso a la plataforma.
Para conocer los resultados a nivel bachillerato, los estudiantes deberán ingresar a la página del Comipems. Aquí, colocar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y su folio.

Pero ¿Qué significan las iniciales de resultados como: ASI, CDO, NP, SC y BI?
*ASI: asignación en una de las opciones que elegiste, es decir, aquellas que colocaste en tu lista al realizar el registro.
*CDO: aspirantes que no fueron asignados en sus opciones, pero tienen derecho a otra opción que aún cuente con lugares disponibles.
*NP: estudiantes que no se presentaron a su prueba.
*SC: alumnos que no tienen su certificado de secundaria, adeudan una materia, así como aspirantes foráneos o del INEA que no subieron su certificado o constancia a la plataforma en tiempo y forma.
*B.I: aquellos que fueron dados de baja del concurso por cualquier irregularidad, intento de fraude o suplantación.

Es importante destacar que para conocer la fecha de inscripción al plantel, turno del alumno, entre otros trámites deberán revisarlo directamente con la escuela asignada, pues el Comipems solo se encarga de revelar la asignación de lugares.
La Comisión Metropolitana también anunció que, en caso de que el promedio que aparece en la gaceta sea incorrecto, entonces deberá acudir a la siguiente escuela, para solicitar una corrección.
¿Dónde realizar la corrección? Escuela secundaria técnica número 14, avenida Ángel Urraza s/n, colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez. C.P: 03100 (cerca de la estación División del Norte).
Asimismo, la Comipems pidió recordar que no hay cambios o permutas de institución, plantel o especialidad, pero sí se contará con el promedio requerido.
La aplicación de este examen se realizó en dos secciones, es decir, desde el pasado sábado 19 y domingo 20 de junio, así como el pasado sábado 26 y domingo 27 del mismo mes.
También es importante detallar que la prueba está conformada por un total de 128 reactivos.
El examen se realizó de forma presencial y debido a la pandemia de COVID-19, se pidió respetar algunas recomendaciones como son:
*Ingreso obligatorio con cubrebocas y/o careta a la sede donde se aplicaría su examen.
*Permitir la toma de temperatura antes de su ingreso por parte del personal del sitio.
*Pasar por los tapetes sanitizantes.
*Aquellos que presentaron síntomas fueron aislados de todos los demás y presentaron su examen en un lugar distinto.
*Médicos capacitados se presentaron en los sitios de la aplicación para verificar la salud de todos los aspirantes.
Además, a la prueba tampoco se permitió el ingreso con calculadoras o algún otro dispositivo, cuadernos, libros o libretas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
