
Francisco Javier Rebolledo Peña, juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, aprobó estudiar el amparo interpuesto por Ricardo Antonio Silva Díaz, rector de la Escuela Libre de Derecho (ELD). Este refuta la ampliación del mandato del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Además, el juez federal fijó para el próximo 8 de septiembre para saber el veredicto y determinar si concederá o no el amparo.
“Se admite la demanda. Sin que se integre incidente de suspensión, por no haberse solicitado por la parte agraviada. Se fijan las 11:00 horas del 8 de septiembre de 2021 para que tenga verificativo la audiencia constitucional”, especificó el enjuiciador.
A través de la demanda, Silva Díaz argumentó que las reformas a las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial ponen en riesgo la autonomía de jueces y magistrados debido a que hay criterios considerados vagos y ambiguos.

Pero este no es la primera impugnación que la polémica Ley Zaldívar ha recibido, pues a principios de mes algunos diputados también presentaron una demanda.
Miembros de las bancadas del PAN, PRI, MC, PRD, incluidos algunos de Morena y legisladores sin partido, presentaron formalmente dicha impugnación ante la SCJN.
Los legisladores apuntaron en un comunicado que dicha Ley viola distintos derechos como el de acceso a la justicia en la vertiente de independencia judicial, la tutela judicial efectiva, la división de poderes, la irretroactividad de las leyes y el principio de seguridad jurídica.
Asimismo, en la demanda solicitan la acumulación de la acción de inconstitucionalidad con la consulta extraordinaria planteada por Zaldívar Lelo de Larrea, considerando que se trata de medios de control que impugnan la misma norma.

Las y los diputados solicitan que la demanda sea resuelta por el Pleno de la SCJN, considerando que se trata de una norma de carácter general y abstracta, que además afecta directamente a todos sus integrantes.
Refirieron que el 23 de abril de 2021, en medio de fuertes críticas por parte de la oposición y algunos integrantes de Morena, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la legislación secundaria de la Reforma al Poder Judicial de la Federación.
En el debate en torno a la aprobación de la legislación secundaria de la reforma al Poder Judicial de la Federación señalaba particularmente la incorporación de un Artículo Décimo Tercero Transitorio, en virtud del cual se propone la ampliación por dos años del cargo del Ministro Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, y de los cinco consejeros que integran el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Señalan que de conformidad con el artículo 105, fracción II, inciso a) de la Constitución, el 33% de la Cámara de Diputados (165 diputados) se pueden interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes federales cuando se consideren que contradicen a la Constitución.

De acuerdo con la acción, la demanda se se compone por dos conceptos de invalidez:
“El primero, que estima que no existe correspondencia entre el Artículo Décimo Tercero Transitorio y los artículos 97 y 100 de la Constitución.
“El segundo, que estima que la aprobación del Artículo Décimo Tercero Transitorio es resultado de un proceso legislativo que tuvo múltiples violaciones y no cumplió con el principio de deliberación democrática”.
Cabe recordar que el 23 de junio pasado la SCJN admitió la impugnación promovida por senadores de oposición en contra del ampliamiento del mandato del ministro Arturo Zaldívar a la cabeza del Poder Judicial por dos años más, para culminar en 2024.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



