
A diferencia de las anteriores olas de contagios de COVID-19 en México, la tercera ha afectado especialmente a la población joven, entre 18 y 39 años de edad, que representa la principal fuerza laboral del país.
Si bien este sector etario es más resistente ante el SARS-CoV-2, lo que se refleja en un número de muertes relativamente bajo, las hospitalizaciones han comenzado a repuntar a niveles del invierno pasado.
Ante este alarmante panorama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso a disposición sus plataformas digitales para tramitar el “Permiso COVID-19”, el cual es homologable a una incapacidad temporal para el trabajo, con el objetivo de reducir la movilidad y prevenir más casos.
En caso de contraer coronavirus, los derechohabientes con este permiso podrán protegerse ante el patrón para ausentarse de sus labores hasta por 10 días para recuperarse sin contagiar a sus colegas; asimismo, podrán recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social.

La solicitud del Permiso COVID-19 se realiza en la página web del Instituto http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso, o bien por medio de la app IMSS Digital, disponible tanto para los sistemas Android como iOS.
Requisitos:
- Prueba positiva del IMSS o un laboratorio externo
- Clave CURP
- Número de seguridad social
- Correo electrónico
- Teléfono celular
- Cuenta CLABE interbancaria a tu nombre
Es importante mencionar que el IMSS solo otorga un plazo de tres días naturales después de recibir tu resultado positivo para tramitar la incapacidad.
Procedimiento:

1- Descarga la app en tu dispositivo móvil
2- Selecciona la opción “Cuestionario y Permiso COVID-19”
3- Captura tu clave CURP y el código postal de tu domicilio
4- Responde un cuestionario de síntomas y de historial clínico
5- Registra tu nombre, teléfono y NSS
6- Registra el nombre del laboratorio de la prueba, así como fecha de toma de muestra y entrega de resultado
7- Ingresa tu banco y clabe interbancaria. Además, deberás adjuntar una imagen completa de los siguientes documentos: identificación oficial (anverso y reverso),prueba de laboratorio, fotografía y estado de cuenta.

Después de enviar los archivos, el IMSS procesará tu solicitud y la respuesta tardará algunos días.
En el caso de cumplir los 10 días de permiso y seguir con síntomas, deberás acudir a la clínica u hospital más cercano para que el doctor extienda otra incapacidad.
Vacunados pueden regresar a sus centros de trabajo
Por otra parte, la Ssa informó que la población que ya haya recibido el esquema completo de vacunación y una vez transcurridas dos semanas desde la aplicación de la última dosis ya no serán consideradas población en situación de vulnerabilidad ante el COVID-19.
En un aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia sostuvo que al haber sido inoculadas, estas personas ya no están dentro de la población en riesgo de agravarse o fallecer por contraer esa enfermedad, lo que posibilitará el regreso a las actividades laborales.

La SSa, la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establecieron en julio del año pasado los criterios para la población en situación de vulnerabilidad, definiendo quiénes tenían esa condición y cuándo podían regresar a sus centros de trabajo dependiendo del semáforo imperante en su localidad.
Las personas que estaban consideradas en situación de vulnerabilidad eran adultos mayores y aquellas que padecieran enfermedades como diabetes, hipertensión, asma, renal crónica, cardiovascular y cerebrovascular, VIH, cáncer, obesidad, embarazadas y en lactancia.
Bajo ese esquema, diseñado cuando aún no se aprobaban ni aplicaban las vacunas, las personas en vulnerabilidad solo podían regresar a sus centros de trabajo cuando el semáforo estuviera en verde.
En este sentido, el titular de la SSa, Jorge Alcocer, anunció que pronto se dará a conocer la metodología del nuevo semáforo epidemiológico y la cancelación del “Semáforo por Regiones”, publicado en mayo de 2020 y que había operado desde entonces.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
