
Monedas antiguas, de plata, bronce o níquel siguen a la venta en línea desde precios accesibles a los más descomunales. En esta ocasión hablaremos de dos ejemplares que fueron acuñados con la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la primera pieza es conmemorativa y fue acuñada en honor al bicentenario de la Independencia de México.
Forma parte de la familia C, por lo que algunas de esta categoría aún son válidas para hacer transacciones.
Además, este ejemplar pertenece a los 37 más que fueron acuñados como tributo a los dos acontecimientos históricos, es decir, 19 de la Independencia de México y 18 de la Revolución Mexicana.
Primera moneda
En el primer peldaño se encuentra una moneda con valor nominal de cinco pesos, la cual fue creada por el bicentenario de la Independencia de México. Su año de emisión fue 2010, fue acuñada en bronce y aluminio, así como un anillo perimétrico de acero inoxidable.
En su reverso fue plasmada la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez, candidata insurgente de la Independencia de México y esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, por ello, era también conocida como “la corregidora”.
Es considerada una heroína nacional, Benemérita de la Patria y fundadora de México, su nombre se encuentra inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro y también en el Monumento a la Independencia.
Mientras que en su anverso fue colocado el tradicional Escudo Nacional y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.
El ejemplar se vende por sitios de comercio como el de Mercado Libre hasta en 3,000 pesos.
Segunda moneda
El ejemplar pertenece a la familia AA, este grupo de monedas se puso en circulación entre los años setenta y ochenta, según información de Banxico.
Además, están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, es decir, ya no son válidas para realizar transacciones.
La pieza de la que hablamos se puso en circulación a partir de 1970 y fue acuñada en Latón. Su valor nominal es de cinco centavos, pesa 2.75 gramos y tiene un diámetro de 18.0 mm.
El ejemplar muestra en su reverso la cara de perfil de doña Josefa Ortiz de Domínguez, la inscripción “cinco centavos”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Marco liso.
En su anverso muestra también el reconocido Escudo Nacional del águila devorando a una serpiente.
La pieza se ofrece hasta en 10,000 pesos en el mismo sitio de comercio electrónico de Mercado Libre.
En general, los dos ejemplares suman la cantidad de 13,000 pesos a la venta por internet.
Las monedas deben contar con ciertas características para que puedan adquirir más valor al momento de ofrecerlas en la web o en tiendas de numismática.
Es importante recordar que existen algunos consejos para el cuidado de las monedas, pero en caso de requerir una limpieza más profesional y a fondo, lo recomendable es acudir a una tienda de numismática, la cual estudia y se basa en la colección de objetos como papel moneda, medallas o monedas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
