
Luego de confirmarse la tercera ola de coronavirus en México, las autoridades epidemiológicas en cada estado y municipio han comenzado con los protocolos de prevención entre las que destaca el toque de queda en algunas comunidades.
Tal es el caso de Magdalena Tequisistlán en Oaxaca, donde el gobierno local ha implementado un tiempo determinado para realizar actividades por el barrio.
A partir de los próximos días, las reglas de dicha decisión indican que no se podrá salir del domicilio ni transita por las calles a partir de las 20:00 horas y hasta las 5:00 horas del siguiente día.
En caso de no cumplir con este horario, entonces deberás hacerte responsable y cumplir con los castigos que por ley podrían hacerte pagar multas de miles de pesos o bien, pasar un rato en el “torito”.
Lo anterior luego de haberse registrado 200 contagios y 15 fallecimientos en casi una semana, pues durante gran parte de la pandemia se mantuvo en niveles tan bajos que hasta fue nombrado como un “municipio de la esperanza”.
A pesar de los números recientes, el municipio todavía no forma parte de los elegidos como semáforo rojo por los altos índices de SARS-CoV-2, de acuerdo con la Jurisdicción Sanitaria del Istmo.
En los anteriores, por ejemplo, sí destacaron seis municipios: Salina Cruz, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán, El Barrio de La Soledad y Santo Domingo Ingenio.

El panorama de COVID-19 en México
La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través de un comunicado técnico diario, informó que hasta el miércoles 28 de julio se registraron 537 muertes y 19,028 nuevos casos de COVID-19 en el país.
Cabe destacar que se trata del número más alto de contagios y fallecimientos reportados en un día desde enero de 2021, cuando el país transitaba por la segunda ola epidémica de COVID-19.
Con estas cifras se acumulan dos millones 790mil 874 contagios y 239,616 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 465,998 casos sospechosos, cinco millones 60 mil 298 negativos, 117,368 activos estimados y ocho millones 317 mil 170 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.
Por lugar de residencia, la Ciudad de México (770,536), Estado de México (286,125), Nuevo León (139,341), Guanajuato (137,691), Jalisco (102,355), Puebla (90,124), Sonora (87,198), Tabasco (85,928), Veracruz (77,730) y Querétaro (73,491) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, o la epidemia activa, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 33,692 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 11,530; Jalisco, con 6,347; Nuevo León, con 5,737; Veracruz, con 4,622; Sinaloa, con 3,770; Quintana Roo, con 3,423; Tabasco, con 3,221; y Guerrero, con 3,192.
En los decesos por coronavirus, la Ciudad de México se ubica a la cabeza con 45,584 fallecimientos, después se encuentran el Estado de México (28,613), Jalisco (12,892), Puebla (12,516), Guanajuato (11,101), Veracruz (10,401), Nuevo León (10,127), Baja California (8,791), Chihuahua (7,642) y Sonora (7,056). El conjunto de las entidades mencionadas representan más de la mitad (64.6%) de las defunciones de todas las del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
