
Caritas, corazones de colores, simpáticos animales y gestos con manos: los emojis son figuras y símbolos omnipresentes en nuestras conversaciones de WhatsApp, Telegram o Threema. También son imprescindibles a la hora de publicar fotos en Instagram o intercambiar información en Facebook y Twitter.
Con las caritas expresamos nuestros sentimientos. Una de las mayores ventajas de los emojis es que todo el mundo los entiende, sin importar la edad o el país de origen. Pero, ¿es realmente así?
Algunos, como el clásico emoji feliz o la muy popular carita que llora de risa, son inconfundibles; otros, sin embargo, se prestan a malentendidos.
El gato con el hocico abierto, por ejemplo, no está asustado, sino simplemente cansado. La cara con los ojos grandes y las mejillas rojas no quiere expresar asombro, sino vergüenza.

La persona con el brazo en alto y la mano doblada trabaja en realidad en el sector de servicios al cliente, y con su gesto invita a hacerle preguntas. Sin embargo, la imagen suele utilizarse para la expresión “me da igual”. La cara roja y fruncida, a su vez, parece furiosa, pero en realidad está solo enfurruñada.
Pero, ¿Quién determina realmente el significado de estos iconos? El Consorcio Unicode, organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo y la estandarización de los emojis, también se encarga de hacer recomendaciones acerca del uso correcto de las imágenes.
No obstante: “Hay una serie de emojis que pueden causar conflictos y malentendidos”, señala el lingüista alemán Steffen Pappert. Por ejemplo, el emoji en el que el dedo índice y el pulgar forman un círculo.
“Para nosotros, el gesto se interpreta como una ‘señal de ok’, pero en otros países tiene el mismo significado que el obsceno gesto del dedo medio”, explica el experto. Un consejo práctico: si no se está seguro del uso de algunos emojis, se puede verificar su significado en “Emojipedia.org”, página que está disponible en inglés.

Aunque los términos “emoji” y “emoticono” (término que designa las combinaciones de letras, signos de puntuación y caracteres especiales que forman caras) contienen el prefijo japonés “emo”, este no tiene nada que ver con “emoción” y sentimiento, sino que significa simplemente “pictograma”. Y, dado que estos son originarios de Japón, pueden surgir malentendidos, especialmente debido a las diferencias culturales.
La cara resoplando con pequeñas nubes de vapor saliendo de la nariz parece expresar terquedad. "En japonés, sin embargo, se entiende de forma muy diferente, concretamente como triunfo o victoria, mientras que aquí más bien la interpretamos como enfado o mal humor", explica Pappert.
Ni siquiera las heces de perro con cara de risa significan lo mismo en todas partes. “En Japón, la gente envía este emoji cuando desea buena suerte a alguien, igual que nosotros enviamos el trébol”, aclara la lingüista alemana Christa Dürscheid, de la Universidad de Zúrich, en Suiza.
Pero no solo el uso cultural sino también el individual de algunos emojis difiere mucho en algunos casos. Por si fuera poco, las imágenes tienen diseños diferentes, según se trate de Google, WhatsApp, Facebook, Twitter.
Las diferencias también están dadas por el sistema operativo del dispositivo utilizado. Así, si alguien envía un emoji con un iPhone, el destinatario con un móvil de Samsung puede recibir una impresión ligeramente diferente a la que pretendía el remitente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



