
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), dirigido por Claudia Sheinbaum, cambió el nombre del conocido “Árbol de la Noche Triste”, ubicado en la Calzada México-Tacuba 453, por la Plaza de la Noche Victoriosa, esto tras los 501 años del episodio histórico en el que el conquistador Hernán Cortés lamentara la derrota de sus tropas frente a los mexicas en ese lugar.
El argumento principal, según la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, es que si la narrativa se ve desde otro ángulo, la noche que el español lamentó su caída es también “la defensa de mayor honor en la toma de Tenochtitlán”.
Sin embargo, el solemne evento que pretendía descolonizar la historia sirvió a la politóloga Denise Dresser para hacer una propuesta particular: nombrar “La Noche Triste” al lugar donde el pasado 3 de mayo colapsó el Metro de la CDMX a las 22:00 horas
En la historia de México han existido episodios funestos, pero, este 2021, la Ciudad de México vivió uno de los hechos más trágicos de los últimos años, cuando un tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro colapsó dejando caer los últimos dos vagones del tren. ¿El resultado? 26 personas perdieron la vida y decenas más quedaron heridas.

El accidente fue atribuido a fallas en la construcción y, aunque han pasado más de dos meses, muchos mexicanos no olvidan lo sucedido.
Ante ello, Denise Dresser utilizó la cuenta de Twitter para recordarle al gobierno el accidente. “Propongo también renombrar como “La Noche Triste” al sitio donde cayó la Línea12. Retomando el argumento de Claudia Sheinbaum: es tiempo de revisar el pasado para encarar el presente. Sobre todo ahora que habrá una consulta popular para acabar con la corrupción y la impunidad.”.
Sin embargo, ella no fue la única que hizo un señalamiento de este tipo a la mandataria. El director de la Revista Etcétera, Mario Levario Turcott, también utilizó su cuenta de Twitter para exigirle hablar sobre lo sucedido en la Línea 12.
“Regenta Sheinbaum: ¿'Plaza de la Noche Victoriosa’? Mejor hable del 3 de mayo cuando, por su negligencia criminal, los mexicanos vivimos una noche muy triste: 26 muertos y más de 80 heridos sin que ahora haya un responsable de ello, empezando por usted”, escribió.
Así como ellos, decenas de usuarios pidieron a la mandataria considerar la tragedia en el metro como “La Noche Triste”. Incluso, la usuaria Gabriela Díaz (@gabydiaz76) señaló que “Claudia Sheinbaum se remonta a los aztecas para hablar de “La noche victoriosa”. Eso es el populismo, evadir la actualidad, por ejemplo la Noche Triste de la L12″.
Tras más de dos meses de la tragedia, ningún presunto responsable ha sido detenido a pesar de que se realizaron peritajes internacionales en la zona del desastre. De hecho, el primer reporte de DNV, empresa encargada de la revisión habría revelado, según Milenio, que el balasto -comprado en Acolman, Estado de México- colocado en la Línea 12 tras su primera rehabilitación en 2014-2015, era más pesado que el requerido, por lo que el viaducto elevado se sobrecargó hasta en 7,000 toneladas.
Expertos consultados por el medio señalaron que al igual que en el caso de durmientes, rieles y fijaciones, el exceso de carga de balasto “llevó a los límites elásticos” a la estructura, creando “grietas, fragmentaciones y deformación” dañando, planchas, trabes y columnas, situación que se agravó con los sismos de septiembre de 2017.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
