
Las denuncias por trata de personas en México en el primer semestre de 2021 disminuyeron 13 % en comparación con el mismo periodo de 2020, según un informe presentado este martes por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia de la Ciudad de México.
Mientras que en los primeros seis meses de este año hubo 887 reportes de trata, en el mismo lapso de 2021 se registraron 1,018.
El documento reveló que las niñas de entre 13 y 17 años de edad, representan uno de los grupos más susceptibles a ser víctimas de trata en su modalidad de prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, al sumar el 41.1 % del total.
El reporte está basado en el análisis de mensajes de WhatsApp y llamadas recibidas de todo el país, e incluso del extranjero, en la Línea de Chat Nacional contra la Trata de Personas.

En cuanto al perfil de quienes forman parte de los grupos dedicados a la trata de personas, el 62 % son hombres y el 37 % mujeres; el 31 % tiene entre 32 y 45 años, el 19 % es identificado como el empleador y 16 % es integrante de la familia de la víctima.
Según las cifras, el 45 % de los reportes que se recibieron entre enero y junio están relacionados con la prostitución, por lo que se concluyó que mayoría de las víctimas están relacionadas con la explotación sexual.
Al primer semestre de 2021, los casos relacionados con niños y adolescentes (mendicidad forzada, adopción ilegal y uso de menores en actividades delictivas) tuvieron un registro conjunto de 10 %.
Además, se detectó que el 20 % de los reportes provienen de Ciudad de México.
Enganchan con empleo y videojuegos

La organización reveló que el 44 % de las víctimas de trata fueron enganchadas a través de una oferta engañosa de empleo, mientras que en 34 % de los casos los tratantes se aprovecharon de una situación de vulnerabilidad.
El enamoramiento estuvo presente en el 10 % de los casos, la promesa de ayuda en el 8 % y el engaño en el 3 %.
En tanto, el medio de contacto persona a persona estuvo presente en el 53% de los casos de víctimas identificadas y las redes sociales en el 20 %, siendo las principales Facebook e Instagram.
Del mismo modo, se presentaron siete reportes que ubicaron a los videojuegos como una posible forma de enganche a menores, pues los tratantes buscan generar confianza para entablar una “amistad” que puede derivar en una “relación amorosa”.
La edad de las posibles víctimas reportadas osciló entre los 9 y los 12 años.
Asimismo, este semestre, el Consejo Ciudadano detectó un incremento en la confluencia de dos delitos: trata y tráfico de personas, pues mientras en el mismo periodo de 2020 se ubicaron tres casos, entre enero y junio de 2021 detectaron 13 casos.
En el informe, el organismo recalcó la importancia del esfuerzo conjunto entre organismos civiles, empresariales, medios de comunicación, “influencers”, organismo autónomos y autoridades para combatir este delito.
Con información de EFE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
