El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que el índice de mortalidad por COVID-19 en México, por la tercera ola, es significativamente menor a la primera y segunda, en un 2%; es decir, hay una reducción del 77% respecto a la primera ola’, y 87% respecto a la ‘segunda ola’
López-Gatell indicó que , aunque ciertamente tenemos un repunte, ‘la tercera ola’ en México (...), en países con acceso a las vacunas, como México, “nos permite tener un cambio importante ante la pandemia”.
Informó que hasta ahora se ha vacunado al 48% de la población adulta, lo que significa un cambio importante en cómo se presenta la epidemia, es decir, que aún cuando hay contagios, la probabilidad de que la condición de las personas enfermas sea grave o incluso fallezcan, se ha reducido sustancialmente.
Lo anterior se le atribuye a las vacunas contra COVID-19 que redujeron las mortalidad en personas de mayor riesgo, asimismo, ha disminuido la letalidad, es decir, la probabilidad de que alguien fallezca por Coronavirus pasó de 22% durante la primera ola a 1.9%.
México superó las 60 millones de dosis aplicadas contra el COVID-19
México superó las 60 millones de dosis contra el coronavirus aplicadas, algo que confirmó la Secretaría de Salud federal a través de un comunicado oficial.

Tan sólo el sábado 24 de julio se lograron aplicar 978,283 dosis, con lo que desde el 24 de diciembre de 2020 se han administrado 60,558,289 dosis de un total de 79,422,585 vacunas recibidas en el país y desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y la fórmula Sputnik V.
No obstante, la Secretaría de Salud precisó que actualmente hay 42,180,955 mexicanos que han recibido alguna vacuna contra el SARS-CoV-2, lo que significa un 47% de avance entre la población mayor de 18 años.
De ese total, sólo 23,955,609 han recibido esquemas completos de vacunación (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino), lo que significa que son personas que ya están inmunizadas totalmente contra el COVID-19 y que de contraer el virus, disminuiría considerablemente la probabilidad de desarrollar síntomas graves.

Mientras que 18,225,346 personas tienen medios esquemas, es decir, requieren una segunda dosis de la vacuna para estar protegidos completamente contra el COVID; de trata de un avance del 43%.
Por entidad federativa, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Chihuahua registran avances de entre 79% y 70% de su población vacunada. El promedio nacional es de 47% de personas mayores de 18 años que han recibido al menos una dosis del antígeno.
Cabe recordar que de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo) hay 89,484,507 mexicanos que cuentan con más de 18 años, todos ellos tendrían que vacunarse contra el virus.
El laboratorio AstraZeneca anunció que su vacuna contra el coronavirus es altamente eficaz contra las variantes Beta y Delta
La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca informó este viernes de que su vacuna Vaxzevria es, después de una dosis, “altamente eficaz” para prevenir casos graves de COVID-19 y hospitalizaciones causadas por las variantes beta y delta del coronavirus.

El estudio, desarrollado en Canadá con 69.533 contagiados con SARS-CoV-2 entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, indicó que el preparado tiene un 82 % de eficacia, después de un pinchazo, ante la “hospitalización o fallecimiento” causados por la variante beta/gamma, identificada por primera vez en Sudáfrica (B.1.351).
Asimismo, alcanza un 87 % de eficacia ante la “hospitalización o fallecimiento” causados por la variante delta (B.617.2, también conocida como “india”), y un 90 % ante la alfa (B.1.1.7 o “Kent”, en referencia al condado inglés donde fue detectada primero).

Del total de individuos analizados para este estudio por la Red de Investigación de Inmunización de Canadá (CIRN), 40.828 (9,7 %) eran positivos por alguna de las variantes consideradas como “preocupantes”, mientras que 28.705 (6,8 %) estaban contagiados por otras variantes del coronavirus.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
