El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistió nuevamente en que el fiscal de Guanajuato, que lleva 11 años en el cargo, sea sustituido, pues aseguró que " las cosas no mejoran” en materia de seguridad, a pesar de que en el estado hay presencia de elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y la Marina.
“Se presentó un recurso legal en el caso nuestro... no me puedo quedar callado, sería complicidad y soy el representante del Estado mexicano, y tengo que atender a todos los mexicanos, y gobierno para todos, entonces no puedo saber de algo que sucede en algún hecho, en una entidad federativa, que los hechos me están demostrando de que no se está actuando bien y quedarme callado, eso no lo podría hacer.
Con respeto a la autonomía de los estados, si puedo hacer recomendaciones, si no las toman en cuenta pues eso ya es otro asunto, pero si recomendar de que haya renovación, porque no mejoran las cosas y tenemos a la Guardia Nacional y tenemos elementos del ejército y del Marina y estamos ayudando, pero no vemos que sea lo mismo en cuanto a la actuación de la fiscalía del estado”, señaló el mandatario mexicano.

“Aquí en Veracruz se cambió el fiscal y bajo el numero de homicidios y secuestros”, agregó.
López Obrador espera que esta sugerencia no sea tomada como una intromisión a la autonomía del estado de Guanajuato, en donde recalcó que debe existir una renovación en cuanto a las autoridades en materia de seguridad.
“Que no se vea como una intromisión a la soberanía del esta de Guanajuato, es una recomendación que estoy haciendo como presidente de la República”, agregó.
Guanajuato es el estado más violento del país por los choques entre grupos del narcotráfico y encabeza la lista de homicidios con mil 545 durante los primeros cinco meses del año.

Zamarripa Aguirre es licenciado en Derecho por la Universidad de la Salle Bajío, y Maestro en Ciencias Jurídico Penales por la Universidad de Guanajuato. Asumió como fiscal de Guanajuato en el año de 2009.
López Obrador ya había sugerido la destitución del fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa, porque no ha habido “ninguna mejora” en la seguridad del estado desde que asumió el cargo en 2009.
“No es posible, si fuese un gerente de una empresas, con estos resultados ya lo habrían corrido, hablando en plata. Más si se trata de un asunto tan delicado como la seguridad pública”, expresó el mandatario en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional.
Guanajuato, gobernado por el opositor Partido Acción Nacional (PAN), es el estado más violento del país por los choques entre grupos del narcotráfico y encabeza la lista de homicidios con 1.545 durante los primeros cinco meses del año.

“Es evidente que no hay buenos resultados. Guanajuato es uno de los estados con más violencia desde hace bastante tiempo y no es posible que no haya ninguna mejora sobre todo en el caso de homicidios y lleva 12 años el procurador”, señaló el mandatario.
López Obrador expresó que “ojalá el gobernador (Diego Sinhue Rodríguez) actúe”, pues opinó que “el Gobierno no puede estar secuestrado por facciones e intereses de grupo” ni permitir “privilegios”.
En el primer semestre del 2021, se registraron 16 mil 937 homicidios dolosos en México, lo que significa una reducción del 3.5% respecto al mismo periodo del 2020, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC) durante la conferencia matutina.

“El homicidio doloso se ha contenido. Sigue conteniéndose”, aseguró.
La secretaria detalló que en este lapso seis entidades concentraron el 50.2% de las víctimas de homicidio doloso: Guanajuato con mil 800 asesinatos; Baja California con mil 601; Jalisco con mil 308; Estado de México con mil 281; Michoacán con mil 280, y Chihuahua con mil 238.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
