
Dolores Hernández y Carolina Mendoza estuvieron muy cerca de ganar medalla en el inicio de los clavados en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, con un cuarto lugar que estas atletas esperan sea “un buen comienzo” para México en un deporte en el que tiene grandes esperanzas.
Hernández y Mendoza finalizaron este domingo con 275.10 puntos sus cinco saltos en la prueba de trampolín de 3 metros sincronizado femenino.
Las chinas Shi Tingmao y Wang Han se colgaron la presea de oro en el Centro Acuático de Tokio al acumular 326.40 puntos y completaron el podio las canadienses Jennifer Abel y Melissa Citrini con plata (300.78) y las alemanas Lena Hentschel y Tina Punzel con bronce (284.97).
“Fue un buen comienzo para los clavados. Creo que lo van a hacer bien todos”, comentó Hernández.

“Nos quedamos a pocos puntos de la medalla”, expresó a su vez Mendoza.
Sin embargo, el arranque de México en los clavados en Tokio-2020 estuvo empañado por controversia.
La doble medallista olímpica Paola Espinosa, clasificada para esta prueba con su habitual pareja de dupla, Melany Hernández, pero excluida de estos Juegos Olímpicos por diferencias con la dirigencia, hizo fuertes salpicaduras en las redes sociales.
- “Era tan viable” -
“Hoy era mi turno (...). No hubo medalla para México. Lamento que no nos hayan dejado pelear el podio junto a Melany Hernández como dueñas de la plaza 3 m sincro, medallistas mundiales (...). Era tan viable”, escribió en Twitter Espinosa, quien aspiraba a estar en sus quintos Juegos Olímpicos.
Su mensaje era acompañado, para meter hondo el dedo en la herida, un video de la ejecución que la llevó a ella y a su compañera de dupla a conseguir el bronce de esta misma prueba en los Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos de Gwangju-2019.

Hernández y Mendoza, ambas de 24 años, escalaron posiciones en las últimas dos rondas de la competencia que inauguró el calendario de los clavados en Tokio-2020, subiendo del octavo al sexto lugar en la cuarta y del sexto al cuarto en la quinta. No fue suficiente.
“Estamos satisfechas con el trabajo que hicimos, fuimos muy constantes, y se vio en el resultado (...). No vienes pensando en un resultado, vienes pensando en lo que tienes que hacer, que es tirar bien tus clavados”, concluyó Hernández.
México asistió a Tokio-2020 con 15 clavadistas, un grupo encabezado por Rommel Pacheco y los medallistas olímpicos Iván García y Alejandra Orozco.
Hay altas expectativas a su alrededor, pues no hay deporte que le haya dado tantos éxitos a este país en los Juegos Olímpicos como los clavados.
De 69 medallas conseguidas por sus delegaciones nacionales, 14 han sido de esta disciplina, por 13 del boxeo y 11 del atletismo.

- Futuro... y presente -
Desde ya, Hernández y Mendoza se proyectan en la próxima edición de los Juegos Olímpicos: París-2024.
“Se viene lo mejor. Esto apenas es el comienzo, apenas comienza nuestra preparación para París, porque las dos queremos estar ahí y seguramente vamos a estar peleando una medalla”, subrayó Mendoza ante la prensa.
“Sabemos bien lo que tenemos que perfeccionar”, indicó. “Vamos muy bien”.
La dupla piensa en el mañana. México, por lo pronto, tendrá que volver a pensar en el hoy en la continuación de las competencias de clavados.
Los próximos de los suyos en la lista de clavadistas, José Balleza y Kevin Berlín, saltarán a la piscina el lunes en la prueba de plataforma 10 metros masculina.
Con información de AFP
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
