La semana previa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entregó los trabajos de la rehabilitación del Parque Ecológico Xochimilco en su segunda etapa, acompañada de Marina Robles García y Vannesa Bohórquez, secretaria de Medio Ambiente y Cultura, respectivamente, así como el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta.
Este parque de acceso gratuito cuenta con 80 hectáreas y cuatro casetas de vigilancia para la seguridad de sus visitantes. Además, áreas de juegos infantiles, espacios para comer, palapas, bancas, zonas de trajineras, mesas para picnic, chinampa didáctica, gimnasios, 10 biciestacionamientos y 10 módulos para recolección de residuos.

Cabe mencionar que la reserva ecológica se inauguró el domingo pasado y su horario se servicio es hasta las 18:00 horas.
Este domingo, a través de Twitter, la mandataria capitalina invitó a conocer el Parque.
“Un buen plan para pasar el domingo en familia es visitar el Parque Ecológico de Xochimilco. La entrada es libre. Vayan a ver qué bonito quedó”, escribió.

Asimismo, se podrá aprender y conocer sobre las tradiciones de la alcaldía, ya que se podrán visitar el Museo Chinampa Xóchitl y otros atractivos del parque como el Lago Mayor Huetzalin, jardines y murales decorativos.
Su mejoramiento y mantenimiento de 30 hectáreas, contó con una inversión de unos 85 millones de pesos, mientras que la primera etapa sumó un total de 100 millones de pesos, que se inyectaron en 54 hectáreas de este recinto natural.

“Es un parque público que restauramos y construimos. Es público y gratuito. Una belleza que recupera los humedales de Xochimilco y abre el espacio público como un derecho de los habitantes de la Ciudad”, detalló Sheinbaum en redes sociales.
Entre las acciones realizadas para rehabilitarlo estuvieron: recuperación de cuerpos de agua; construcción de trota pista; saneamiento forestal; sistema de riego; chinampas didácticas.

Bajo este tenor, Sheinbaum Pardo anunció este sábado que su administración aumentará la inversión para los programas de recuperación y mantenimiento de áreas naturales protegidas, el Reto Verde y Sembrando Vida en 2022.
Fue así como la alcaldesa capitalina destacó que en la primera mitad de su mandato se destinaron 3,000 millones de pesos para las distintas acciones ambientales. No obstante, en 2020 y durante 2021, parte de esos recursos se destinaron a la atención del COVID-19 que azota a la Ciudad con ahora una tercera ola, por lo que se comprometió que para 2022, se recuperará esa inversión anual.
“El año que entra vamos a invertir más en el suelo de conservación porque se han ido disminuyendo los recursos con la inflación, así que vamos a recuperar ese recurso”, expuso, asegurando que pese a la contingencia sanitaria, los trabajos a favor del ambiente y conservación de bosques no se detuvieron en ningún momento.
“Todos los combatientes de incendios, quienes reforestan, las brigadas y núcleos agrarios, son héroes y heroínas de la ciudad, les tenemos el mayor agradecimiento, han estado COVID o no COVID, defendiendo sus tierras y el suelo de conservación”, resaltó Sheinbaum.

Lo anterior lo informó durante la reforestación de 30 hectáreas que contempló la siembra de 25,000 plantas de la especie Pino montezumae (pino real), así como acciones de mantenimiento y acomodo de material combustible en cordones a curvas de nivel, en el paraje “La Cima” ubicado en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan.
Luego de realizar un recorrido por el paraje “La Cima” y sembrar plantas de la especie Pino montezumae en el lugar, Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de contar con áreas verdes en la capital del país, ya que contribuyen a la captación de agua en los acuíferos y otros cuerpos de agua, brindan oxígeno y permiten reducir la contaminación.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
