En una grabación que circuló en redes sociales, se exhibió el momento en el que policías municipales de Cárdenas, Tabasco, golpearon brutalmente a una mujer al interior de su patrulla tipo pick up.
Dicha acción ha sido gravemente criticada, pues ha dejado expuesto un caso de abuso policial en contra de la mujer, que además, estaba esposada y en el piso del vehículo.
“¡Déjenme, me lastiman!”, gritó la mujer, pese a ello, los uniformados no pararon y siguieron pateándola, en el cuerpo y cara.
Las imágenes, pronto se viralizaron y recibieron todo tipo de críticas, señalando que, pese a estar detenida, no debe recibir un trato indigno y agresivo de parte de los oficiales.

Entre los comentarios estuvo el de la senadora por Jalisco, Verónica Delgadillo, quien dijo que no se puede justificar la brutalidad policiaca bajo ningún contexto, y llamó a que los uniformados sean sancionados.
“No hay nada que justifique este trato brutal contra las mujeres, estos policías deben ser investigados y sancionados, no debe haber impunidad”, aseveró.
Por su parte, el director de Seguridad Pública de Cárdenas, Rubén Muñoz Rivera, informó que ya iniciaron con las investigaciones correspondientes.
“Actuaron de forma mal, quiero aclarar, y hacerles el comentario de que se están investigando los hechos desde el momento en que fuimos enterados, los elementos actuaron de una forma pésima, donde lastima a la sociedad, ya se tomó ante la Comisión de Honor y Justicia para investigar los hechos”, apuntó.
Adelantó que los dos policías involucrados en la agresión contra la mujer enfrentan un procedimiento administrativo que podría concluir en la su suspensión por 30 días o hasta baja definitiva.
Asimismo, apuntó que si la Fiscalía General de Justicia del Estado los requiere, serán puestos a su disposición para que reciban el castigo correspondiente. Finalmente, llamó a la víctima a interponer su denuncia para el seguimiento del caso.
Brutalidad policiaca en Quintana Roo
Cabe recordar un caso de brutalidad policiaca ocurrido al sur de México que causó conmoción en todos los rincones del país. Se trató del caso de Victoria Salazar en Tulum, Quintana Roo, ocurrido en marzo de este año.
A Victoria, cuatro elementos, tres hombres y una mujer, la tiraron al suelo y aplicaron exceso de fuerza. A los pocos minutos, comenzó a gritar y a decir que tenía dificultades para respirar, sin embargo, fue ignorada.

En ese momento, los oficiales argumentaron que la mujer fue detenida por alterar el orden, sin embargo, unas imágenes de poco antes del arresto revelaron que la salvadoreña solo había entrado a una Oxxo con un garrafón y había dado vueltas por la tienda.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el homicidio de Victoria Esperanza Salazar. “Quisiera expresar mi pesar por un lamentable hecho ocurrido en Tulum, Quintana Roo, México. Una mujer, Victoria Esperanza Salazar, salvadoreña, fue sometida por la policía , por cuatro elementos de la policía de Tulum, fue brutalmente tratada y asesinada: es un hecho que nos llena de pena, de dolor y de vergüenza”, expresó el mandatario mexicano.
La víctima, de 36 años, vivía en México desde el 2016, y murió el 27 de marzo tras ser sometida por policías en Tulum, un balneario del Caribe mexicano. Tenía dos hijas, de 15 y 16 años. El caso conmocionó a ambas naciones latinoamericanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
