El líder de la central de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, solicitó este jueves al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, su instrucción ante las autoridades del sector salud, a fin de garantizar un Seguro de Protección Sanitaria para quienes tienen la encomienda de llevar a cabo los Programas de Gobierno y se preparan para regresar a laborar de forma presencial en las próximas semanas a pesar de la tercera ola de COVID-19.
En una carta enviada al jefe del Ejecutivo, Ayala Almeida señaló que es preocupante el nivel de contagios que se viene incrementando con la llamada tercera ola de coronavirus, y particularmente con la cepa Delta.
En este sentido, cita el documento, es necesario, primero, contar con las vacunas contra COVID-19 para cada trabajador, “que afortunadamente México ya cuenta con los suficientes volúmenes para ser aplicadas a quienes, a la fecha, se encuentran en lista de espera”.

Y, en segundo lugar, la distribución de los insumos que corresponden a cubrebocas, caretas, guantes y otros elementos de protección para que los trabajadores lleven a cabo sus labores presenciales bien protegidos.
El tercer punto señala que los espacios físicos donde habrán de regresar a laborar los trabajadores, deberán ser periódica y debidamente sanitizados. Asimismo, en un cuarto punto sostiene que previo a su reincorporación, los trabajadores habrán de practicarse una nueva prueba de COVID-19. “En este punto hacemos hincapié, dado que un porcentaje considerable de personas ya vacunadas, tienen resultados de haber sido nuevamente contagiados”, señaló el líder sindical.
“Al hacer eco a las demandas de intervención que nos han manifestado los representantes de las 82 organizaciones sindicales que integran la FSTSE, exponemos a usted la convocatoria que ha hecho a la sociedad entera de resguardar su propia integridad física, sujetándose a las directrices que las autoridades sanitarias han diseñado como altamente preventivas”, indica la misiva.
“Estamos seguros que contaremos con su solidaridad, que conlleva a que cada trabajador y su propia familia libren con éxito esta situación de alto riesgo que se da nivel nacional”, indica el documento, firmado por Ayala Almeida.

En la carta enviada a López Obrador, el líder de la central burocrática aclara que el concepto condicionante va dirigido al cumplimiento fiel de los numerales que se expresan como básicos para el retorno a la actividad laboral que será gradual. “Esto significará tener a detalle el comportamiento esperado de cero contagios. Ello es sin duda, un precepto preventivo que con ánimo y responsabilidad llevaremos a cabo, se indica en la misiva”, concluye.
Y es que México atraviesa su tercera ola de contagios de COVID-19. La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este jueves 22 de julio, se han registrado 2,709,739 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la epidemia, México ha sufrido 237,626 defunciones por la enfermedad.
Lo anterior representa que hubo un incremento de 16,244 contagiados en las últimas 24 horas, así como 419 nuevas muertes.
Dicha cifra de infectados volvió a romper récord en esta “tercera ola”, pues la última vez que se registraron más de 16 mil casos fue el pasado 29 de enero, cuando se tuvieron 16,374. Asimismo, hay 2,120,815 personas recuperadas, 4,926,053 casos negativos y un total de 8,095,331 personas estudiadas desde el primer caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
