El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este jueves en su conferencia de prensa aseguró que es un buen método la consulta popular para la conformación de una verdadera democracia participativa en el país, así como la revocación del mandato o el plebiscito, para que la gente decida si se abren investigaciones a Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón por los escándalos de corrupción, y los otros ex mandatarios del periodo neoliberal.
López Obrador recordó una declaración que Enrique Krauze expresó en días pasados cuando acudió a España por un premio que le otorgó el rey de dicho país, en la que expresó que “extrañaba la dictadura perfecta, porque hay algo peor... digamos una dictadura plebiscitaria”.
“Es un buen método el de la consulta, el preguntarle a la gente, que no nos conformemos con la democracia representativa, que avancemos en la democracia participativa.
Se ha venido hablando de esto desde hace 20 años, pero pura simulación; que la democracia participativa, que la consulta, que el plebiscito, que l el referéndum, que la revocación de mandatado, pero pues es hasta ahora que podemos llevar a cabo esta forma, de gobernar con la gente, de mandar obedeciendo, son estos instrumentos que se tienen y si ayuda mucho , mucho , porque si tiene el respaldo de los ciudadanos se escucha al pueblo y ahí se constata si está de acuerdo o no está de acuerdo, no dejarle todo a la autoridad: por qué no gobernarnos entre todos, por qué no preguntamos a la gente, por qué se imponen las cosas, es lo mismo con la revocación de mandato”, explicó el presidente mexicano.

El mandatario señaló que hace unos días estaba leyendo las declaraciones que Krauze, criticando su gobierno y aseguró que el problema con el historiador, " es que no sabe nada de política”, pues explicó, que el plebiscito es una herramienta de la democracia, y es un contrasentido una “dictadura plebiscitaria”.
“El otro día estaba leyendo a Krauze, pero más que nada su mensaje en Twitter, haciendo me una crítica, entre otras, dice: ´dictadura plebiscitaria´, fíjense lo absurdo, cómo va haber una dictadura plebiscitaria, es un contrasentido, la dictadura no puede ser plebiscitaria, porque el plebiscito tiene que ver con la democracia; el problema de Krauze es que no sabe de política, no sabe de Ciencia Política.
Además, si está ofuscado más se cofunde. Fue a España a recibir un premio del rey, y en su discurso dijo que no había que politizar la historia, que no se debía de politizar historia; cuando la definición de la política, al menos la que me parece más acertada, es que la política es hacer historia. Qué no decía el maestro Cicerón que la historia era la maestra de la vida”, manifestó el presidente López Obrador.
A principios de julio Krauze visitó España para recibir el Premio de Historia Órdenes Españolas, un galardón internacional promovido por las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa; en una entrevista aseguró que extrañaba “muy moderadamente” al viejo régimen encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Créanme ustedes que nunca pensé que yo iba a, muy moderadamente, a extrañar la dictadura perfecta. Porque hay algo peor que la dictadura perfecta, que es la dictadura sin objetivos, que es la dictadura a la que siempre tiende el populismo”, señaló en abierta crítica a la administración de López Obrador.
Asimismo, señaló que desde el periodo de la llamada transición partidaria, a inicios del siglo XXI, en la república se viven momentos de verdadera democracia representativa. Pues la llegada del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno federal fue la garantía de que ya hay alternancia en el país.

“Dictadura plebiscitaria, se afano demasiado en buscar una frase, pero totalmente contradictoria; entonces, sí a la consulta, sí al plebiscito.
Que no le tengan miedo al pueblo, lo otro es seguir apostando a que sigan siendo las élites las que deciden , y al pueblo llevarlo a votar una vez cada 6 años, o una vez cada 3, solo para esos momentos es convidado”, reiteró el mandatario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
