
Jesusa Rodríguez, senadora perteneciente al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró que en México y en el mundo es necesaria una transición proteica, o sea, que las personas dejen de consumir productos derivados de los animales, pues estos son la principal causa de deforestación y contaminación del agua en el planeta.
Esto lo dijo en una participación que tuvo en el programa “De todos modos… John te llamas”, el cual es conducido por el académico y esposo de la extitular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, John Ackerman, y el cual se transmite cada martes por Canal Once. La funcionaria fue cuestionada sobre si la sociedad podría tomar consciencia de la alimentación que lleva, para que luego todos los seres humanos se conviertan en veganos, es decir, aquellos que no consumen productos derivados de los animales.
“Basta con que el ser humano se haga a un ladito y se dé cuenta que no estamos en una pirámide donde el humano está hasta arriba —que es lo que se vendió durante siglos—, sino que estamos en un arbusto de lo vivo, que todos estamos al mismo plano y que los seres que tienen sistema nervioso central tienen tanto derecho a tener una vida plena. La industria ganadera tiene que cerrar, la industria lechera tiene que cerrar, tiene que reconvertirse. La gente ya no puede seguir comiendo animales porque estamos poniendo en riesgo la viabilidad del mundo, pero no tenemos derecho a llevarnos a las otras especies”, declaró Jesusa al académico.
“Eso es lo que necesita el mundo. El veganismo ya no es una decisión personal, es decir, el hecho de dejar en paz a las otras especies es una demanda planetaria. Deben saber que la ganadería, la pesca y la lechería son la primera causa de deforestación, de uso del agua, de contaminación del agua. Eso que hacemos de comer cadáveres de animales es nuestro propio suicidio y si así no lo fuera, el sólo hecho de faltarle al respeto a la vida de un ser que tiene un sistema nervioso central y que es un ser sintiente, es una forma no ética de pasar por este planeta”, dijo Rodríguez.

El programa tiene una dinámica en la que, por medio de redes sociales, se pueden enviar preguntas a los invitados, las cuales hace llegar Ackerman para que las respondan. Una de estas preguntas fue si actualmente hay un sector conservador en la bancada de Morena del Senado de la República. Ante esta pregunta, la senadora respondió que definitivamente lo había, pues el partido era un movimiento que surgió de las bases, que venía de abajo hacia arriba y que cuando eso ocurre, se “sube” mucha gente que no tiene nada que ver con los principios del movimiento.
“Definitivamente lo hay. Morena es un movimiento que surgió de las bases, que viene de abajo hacia arriba y como decía Armando Bartra, cuando eso ocurre, sube mucha gente que no tiene nada que ver con los principios de ese movimiento y eso pasa con Morena. Yo creo que son inercias de la política en México, gente que siempre ha estado en la política y se subió a este carro, pero también es momento que esta gente entienda”, mencionó.
Sobre la próxima consulta popular, en la que se preguntará a los ciudadanos: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?, la senadora dijo que es de suma importancia salir a votar de manera masiva, porque la campaña de infodemia “nos dicen que los juzguen (a los expresidentes) si son culpables, no, lo importante es que es el primer ejercicio de democracia participativa de este país”.
Jesusa, durante su participación en el programa el martes, presentó una parodia con la que promovió la consulta popular, e interpretó una canción para hacerlo. También habló sobre su paso por el teatro y recordó sus 40 años de relación con la compositora, pianista y cantante Liliana Felipe.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
