
En una segunda audiencia, la Fiscalía Especializada de la Mujer presentó suficientes elementos de prueba para vincular a proceso a un ex elemento policiaco y una tercer implicada, imputados recientemente por su presunta participación en el feminicidio de la víctima Pilar E. B.
Los ahora vinculados, identificados como Martín M. C. quien se desempeñaba como elemento activo de la Dirección de Seguridad Pública al momento de los hechos y su amiga Beatriz Zulema H. H., deberán enfrentar a la justicia bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
Las indagatorias ministeriales conducidas por la Unidad de Investigación de Feminicidios, revelaron que entre ambos planearon el homicidio debido a que la víctima le pidió manutención para el hijo que tenía con Martín.
Los datos de investigación, establecen que la noche del 02 de junio, los procesados sacaron a la víctima de su domicilio mediante engaños y la llevaron a un lugar diverso donde la privaron de la vida.

En un emotivo mensaje escrito por sus compañeras de trabajo en Facebook, describieron a María, como todos la conocían, como fuerte, valiente y trabajadora, quien hacía varios años que llegó a la capital del estado en busca de empleo, para salir adelante.
María, de origen rarámuri y proveniente de Guachochi, tenía 23 años, un hijo de 3 años, y trabajaba en un restaurante de comida casera, donde se la conocían por sus deliciosas tortillas.
Comentaron que tras recibir una llamada la medianoche del dos de junio, salió de su domicilio, y ya no volvieron a verla.
Su hermana y sus compañeras de trabajo se preocuparon, hasta que la hallaron sin vida, en un lote baldío a las orillas de la ciudad.

María fue hallada aún vistiendo una playera morada, la misma que usaron ellas y sus compañeras de trabajo el pasado 8 de Marzo, conmemorando a las mujeres víctimas de violencia.
El informe forense, establece que la víctima falleció a consecuencia de heridas producidas por proyectil de arma de fuego y su cuerpo fue localizado la mañana del 03 de junio en la colonia Los Llanos en la ciudad de Chihuahua capital.
Los imputados deberán permanecer bajo la medida de prisión preventiva, mientras que el Ministerio Público contará con un plazo de seis meses para el desarrollo de las investigaciones complementarias.
Cabe señalar, que de ser encontrados responsables del delito que se les imputa, los procesados enfrentan una sentencia mínima de 41 años en prisión.

18 mujeres asesinadas al día en 2020
El informe Violencia contra las Mujeres, dado a conocer a finales de enero por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló un terrible aumento en los asesinatos de mujeres y niñas al día, si años atrás se contabilizaban 10 en promedio, durante 2020 mataron a 18 mujeres brutalmente cada día.
Las cifras mostraron que se contabilizaron 942 feminicidios, 2,783 homicidios dolosos de mujeres y 3,136 homicidios culposos del género femenino, lo que da un total de 6,861 que fueron brutalmente asesinadas solamente durante 2020, en promedio al día asesinaron a 18 (18.79).
Según las cifras de 2020, Morelos encabeza la lista como la entidad con mayor incidencia por cada 100,000 habitantes en feminicidios, con 3.14; Colima, con 3.04; Nuevo León, 2.39; Sonora, 2.01, y Veracruz, con 1.91.

En cinco años se duplicaron los feminicidios en México
Lejos de disminuir, los delitos contra mujeres y niñas se han incrementado en México. Desde 2015 a noviembre de 2020 se han duplicado los feminicidios y asesinatos, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En 2015 se registraron 411 delitos tipificados como feminicidios. En 2016 aumentaron a 605, en 2017 fueron 742, en 2018 contabilizaron 893, en 2019 se incrementó de forma alarmante a 940, mientras que hasta noviembre de 2020 oficialmente fueron 860.
Hay que señalar que las cifras anteriores únicamente corresponden a los delitos que legalmente se tipificaron como feminicidios, sin embargo la muerte de mujeres es inmensamente mayor.

En otra gráfica, el Secretariado mostró que los datos brutos de las muertes de mujeres por homicidio doloso también sufrieron un imparable incremento.
En 2015 fueron 1,735, para 2016 aumentaron a 2,191, en 2017 se incrementaron a 2,535, en 2018 fueron 2,763, para 2019 2,869 y para 2020 solo hasta noviembre habían sido 2,567.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
