
El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato (México) regresará a la modalidad presencial, que combinará con la virtual, del 13 al 31 de octubre en su 49 edición, cuyo ambicioso programa se presentó este miércoles.
Se trata de uno de los cinco eventos culturales interdisciplinarios más importantes del mundo, según indicó en conferencia de prensa Diego Sinhue Rodríguez, gobernador del estado de Guanajuato, en el centro del país, contará con una oferta híbrida de 110 funciones, de las cuales 81 serán presenciales y 29 exclusivas en línea.
“Hacer un festival es una tarea titánica y se hace todo para lograr conjuntar durante 19 días a lo más destacado de la escena artística nacional e internacional, para ofrecer una pausa maravillosa de lo cotidiano”, dijo Mariana Aymerich, directora del FIC en el acto de presentación, celebrado en el Palacio de Bellas Artes.
Priorizando espacios abiertos pero también con espectáculos en los emblemáticos Teatro Principal y Teatro Juárez, con todas las medidas sanitarias, el festival tendrá como invitados de honor a los mismos que el año pasado, cuando se hizo una edición virtual: Cuba y el estado de Coahuila.

La inauguración, que se celebra cada año en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, correrá a cargo de los cubanos Formell y los Van Van y la Filarmónica del Desierto de Coahuila.
También estarán de manera presencial el Teatro Dramático Nacional de Ópera y Danza China, Tembembe (Colombia) y Tierra Mestiza (México), la cantante mexicana Tania Libertad, el colombiano Esteman, la banda mexicana Porter, los raperos peruanos Liberato Kani, las DJ alemanas Resom & Mareena, el quinteto de cuerda argentino Astor Piazzolla o Le Théâtre des Confettis de Canadá, entre otros.
Los representantes de Cuba y Coahuila se mostraron muy agradecidos de poder participar por segundo año como invitados en el Cervantino, esta vez de manera presencial.
Como representantes de Coahuila acudirán, entre otros, los Cardencheros de La Laguna, Grupo Escrito, la Compañía de Danza Folklórica Nahucalli o Desierto Teatro.

Desde Cuba, estarán Camerata Romeu, José María Vitier Cuarteto, Argos Teatro, Eduardo Sosa, Alain Pérez Quinteto, Danza Contemporánea de Cuba y muchos más.
Los artistas, procedentes de 20 países, dijo la directora, se suman al esfuerzo común y el trabajo en equipo imprescindible para que esta edición del FIC pueda ser un éxito a pesar de las dificultades enfrentadas desde marzo de 2020 debido a la pandemia de coronavirus.
“No hay fiesta más enriquecedora del espíritu y la razón humanas que aquella en las que se juntan seres humanos de distintas latitudes de la tierra para ejercer su arte y compartirlo con quienes los ven y los oyen. Ese diálogo nos hace libres, descubre sentimientos de amor y solidaridad”, continuó Aymerich.
El FIC, que es uno de los cuatro festivales más importantes de este formato, busca reunir a artistas y público, además de proporcionar formación y potenciar la creación artística.

Durante los 19 días de celebraciones, múltiples teatros, plazas y calles de Guanajuato funcionarán como escenarios, lo que convertirá a toda la ciudad en un gran espacio artístico.
EFE
CONTINUAR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
