
En México, el tercer miércoles de julio se celebra el Día de la Secretaría. Instituido en 1958 por la presidente de las Secretarias Ejecutivas de México, María Luisa Rodríguez (Marisa), con el objetivo de reconocer esta labor así como promover la información complementaria para escalar niveles o mantener la eficacia, de acuerdo con el portal web del Gobierno de México.
María Luisa trabajaba en el Centro Industrial de Productividad, donde organizó el primer congreso de secretarias ejecutivas del país, lo que más tarde se convertiría en la Fundación de Secretarias Ejecutivas de México.
De igual forma, hasta 2017 se calculó que había casi 800 mil secretarios, de los cuales 90% son mujeres. El 47% de mujeres y el 25% de hombres tienen un nivel educativo máximo de la secundaria. De las mujeres se estima que 15 de cada 100 son jefas de familia, mientras que el 42% trabaja en sector servicios y el 29% en el ámbito gubernamental.
María Luisa Rodríguez era secretaria del subdirector del Centro Industrial de Productividad, más tarde se convirtió en el Centro Nacional de Productividad, finalmente quedo bajo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

En Estados Unidos el Día de la Secretaría se creó en 1952 por María Barrett, presidenta de la Asociación de Secretarías, en conjunto con el presidente del Dictaphone Co., C King Woodbrige y el empresario Harry Klemfuss.
En México, inicialmente se había instaurado el 3 de diciembre como el día oficial para celebrar a las secretarias, luego la cambiaron para el 24 de julio y finalmente, unos años después, se elegiría al tercer miércoles de julio. Mientras que en Monterrey, Nuevo León, la fecha para festejar a las secretarias es el 1ro de agosto.
De acuerdo con el portal web Indeed, especializado en empleos, el salario promedio de una secretaría en México es de $6,238 pesos mensuales. Entre las principales funciones de una secretaria destacan, gestionar la agenda, atender al público y gestionar documentación, uso y manejo de información, organización del espacio de trabajo, vigilancia administrativa, etc.
En un principio, las secretarías eran originalmente asociadas a tareas con máquinas de escribir, mecanografía, pues tras la invención de esta la publicidad se centraba en las mujeres. Secretaría proviene del latín secretarius, lo que significa “alguien que guarda el secreto”.
La celebración es mundial, pero cada país lo hace en distintas fechas: en Argentina y Uruguay se celebra el 4 de septiembre. Mientras que en Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Panamá, Bolivia y Perú se optó por el 26 de abril.
En tanto que Venezuela y Brasil lo hacen el 30 septiembre y México lo celebra el 16 de junio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
