
El productor y documentalista mexicano, Epigmenio Ibarra, criticó, a través de su cuenta de Twitter, al ex presidente Felipe Calderón, a quien llamó “brabucón y charlatán”.
“Bravucón y charlatan el tal Felipe Calderón, a quien hoy le aplicaron su segunda dosis, tuvo que tragarse sus propias mentiras: 134 años, según los “cálculos” que hizo en enero, tardaría el gobierno de AMLO en vacunar al país. A este criminal hemos de ponerlo frente a un juez”, escribió en Twitter luego de que Calderón publicara en redes sociales que había recibido la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19.
La mordaz crítica de Ibarra, la hizo refiriéndose a una publicación que realizó el político el pasado 13 de febrero, en donde aseguraba que de acuerdo a la página http://Covidvax.live, para alcanzar el 70% de población vacuna se tendría que esperar 134 años.

“http://Covidvax.live da seguimiento a la vacunación en el mundo. México va en el lugar 75 de +- 80 países. Dice que al ritmo que llevamos, vacunaremos al 70% de la población con 2 dosis en casi 50,000 días. (Para el 10 de abril de 2155, calculan). Nada más faltan 134 años”, publicó Felipe Calderón en su Twitter en febrero pasado.
Calderón Hinojosa recibió este lunes la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 fabricada por Pfizer-BioNTech. Atendiendo a la instrucción, acudió al centro de inmunización instalado en Campo Marte, en donde fue tratado con amabilidad y de manera eficiente.
No obstante, a través de su cuenta de Twitter, el exmandatario hizo saber a sus seguidores su preocupación por el manejo de la pandemia de COVID-19 por parte del gobierno de México. Manifestó sus discrepancias con la estrategia y la pérdida de vidas humanos que esta ha causado.

“Finalmente pude ponerme la 2a dosis de Pfizer. Reitero mis serias preocupaciones y discrepancias sobre el manejo de la pandemia y la pérdida evitable de vidas humanas que dicho manejo ha causado. Dicho eso, agradezco el trato atento y expedito del personal en el Campo Marte”.
Hace unos días, en una videocolumna para el periódico Milenio, el productor, periodista y documentalista mexicano, Epigmenio Ibarra, llamó a la élite intelectual y periodística a que, “en lugar de empeñarse en destruir la democracia, la aprovechen, y con argumentos y jugando limpio, traten de frenar la consulta popular” que se llevará a cabo el próximo 1 de agosto.
“Perdieron mucho dinero, poder, prestigio e influencia. Eran o al menos eso pensaban, quienes definían el rumbo del país (...) ¿Cómo no van a estar encabronados con López Obrador si lo culpan de haberlos despojado?”, dijo el periodista sobre la oposición que rechaza y critica la consulta sobre juicio a expresidentes.

En ese sentido y sin decir nombres, Ibarra recordó a dos líderes de opinión que se lanzaron apenas contra el primer mandatario mexicano y el juicio a expresidentes. Aseguró que “más que ideólogos, se sentían titiriteros de una clase política a la que en el fondo despreciaban”.
“Uno, le dice al presidente pendejo petulante. Otro, nos compara a quienes votaremos en la consulta ciudadana con los perros de Pavlov”, dijo.
También, a mediados de junio público en Twitter invitó a sus seguidores a someter a un proceso legal al ex mandatario Felipe Calderón (2006-2012) “por el robo de la presidencia, traición a la patria, Guarderia ABC, la guerra que impuso a México, y la escandalosa corrupción de su sexenio”.
“Este 1ero de Agosto voy a votar por el SI en la consulta #JuicioAExPresidentes. Felipe Calderón debe responder ante la nación por el robo de la presidencia, traición a la patria, GuarderiaABC, la guerra que impuso a México y la escandalosa corrupción de su sexenio. Y tú?”, escribió el documentalista mexicano, con la imagen del ex mandatario panista y la leyenda de “Se busca”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
