
El expresidente Felipe Calderón Hinojosa recibió este lunes la segunda dosis de la vacuna contra COVID-19 fabricada por Pfizer-BioNTech. Atendiendo a la instrucción, acudió al centro de inmunización instalado en Campo Marte, en donde fue tratado con amabilidad y de manera eficiente.
No obstante, a través de su cuenta de Twitter, el exmandatario hizo saber a sus seguidores su preocupación por el manejo de la pandemia de COVID-19 por parte del gobierno de México. Manifestó sus discrepancias con la estrategia y la pérdida de vidas humanos que esta ha causado.
Luego de una larga espera, el gobierno de la Ciudad de México reanudó la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a personas de entre 50 a 59 años en las alcaldías de Iztacalco y Álvaro Obregón. “Para el 24 de julio, todas las personas de la Ciudad en este rango de edad habrán recibido su esquema completo”, indicó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Debido a dicho avance en la inmunización contra SARS-CoV-2, la mandataria capitalina aseguró que no se presentará un “escenario catastrófico” en la entidad como lo experimentado a principios de año.
Aunado a esto, estimó que el pico de hospitalizaciones en las próximas semanas llegará a 3,500 camas, a diferencia de los 8,000 espacios que se ocuparon en enero de 2021.
“No hay ninguna catástrofe, nadie habló de catástrofe. En enero tuvimos un máximo de hospitalizaciones en la ciudad de alrededor de 8,000 personas y estamos estimando que dado que la mayoría de los adultos mayores ya se vacunó, no sobrepasaría los 3,500.
Claro que esto se está evaluando todos los días y depende, pues de que se incremente el proceso de vacunación, hay suficientes camas, se reactivó nuevamente el programa de “Hospital en Casa”, para cualquier problema, y de “Oxígeno en Casa” para que… si fuera necesario, pero no, no estamos estimando un escenario catastrófico en la ciudad”, explicó en videoconferencia de prensa.

Por otra parte, destacó que la Ciudad de México es la segunda entidad con más personas inmunizadas contra el virus SARS-CoV-2. En este sentido, expresó que el repunte de casos esperados va a impactar de forma distinta al pico que se vivió a principios de año.
“Por eso yo decía lo de que no podemos hablar de escenario catastrófico, ¿por qué? Porque el 63% de la población en la ciudad ya tiene al menos una vacuna –de los adultos–; entonces, la vacuna funciona, la vacuna sirve, es la mejor manera pues, de combatir el COVID en este momento”, refrendó.
Coronavirus en CDMX

De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud (SSa), hasta este lunes 18 de julio se registraron 731,705 casos confirmados y 45,053 defunciones derivadas de SARS-CoV-2 en la Ciudad de México. Asimismo, se estima que 30,560 personas en la entidad presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días.
En cuanto a la ocupación hospitalaria por coronavirus en la capital del país, se reportó que hay 4,434 camas generales (76.5%) y 1,608 camas con ventilador disponibles (75.8%).
A nivel nacional se contabilizaron 2,659,137 contagios acumulados y 236,331 muertes por COVID-19. En tanto, suman 452,132 casos sospechosos, 4,838,961 negativos, 85,512 activos estimados y 7,950,230 personas estudiadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
