
Encabezados por el Ministerio Público Federal (MPF), elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) ejecutaron órdenes de cateo en Cabo San Lucas, Baja California Sur, donde arrestaron a dos personas de nacionalidad rumana, presuntos integrantes de la mafia y probablemente relacionadas al robo y clonación de tarjetas bancarias, transferencias electrónicas y hackeo de cuentas.
Fueron identificados como Mihai “G” y Iulia “I”.
La captura ocurrió luego de diversos trabajos de inteligencia por parte la Unidad de Investigaciones Cibernéticas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

En su Delegación de Baja California Sur, el MPF de la Fiscalía Especializada en Control Regional (FECOR), presentó ante el juez correspondiente a Mihai “G” y Iulia “I”. Se les vinculó a proceso y como medida cautelar se aplicó la prisión preventiva justificada. Además, se fijaron tres meses para la investigación complementaria.
Tres diligencias de cateo en domicilios de Cabo San Lucas se llevaron a cabo el 15 de julio del 2021. En uno de ellos, ubicado en la colonia residencial El Tezal, fueron detenidos los posibles criminales.
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que en los inmuebles se aseguraron equipos de cómputo, diversos dispositivos de almacenamiento, numerario, narcótico, dispositivo lector de bandas magnéticas, teléfonos celulares y servidores de red.

“Estos indicios se relacionan con hechos fuera de los parámetros legales vinculados con robo y clonación de tarjetas bancarias, transferencias electrónicas y hackeo de cuentas identificados en la investigación de origen, la cual continuará para determinar si estos ciudadanos rumanos tienen relación con otros grupos delictivos identificados con el mismo modus operandi en el país”, informó la FGR.
Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana que se encontraba en el Reclusorio Varonil Norte, localizado en la capital mexicana, fue trasladado en junio al penal de máxima seguridad del Altiplano en el Estado de México.
De acuerdo con Milenio, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal (SSPC), encargados de los centros federales de readaptación social fueron los encargados del traslado del supuesto criminal.

Cabe recordar que el pasado mayo, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal admitió a trámite el juicio de amparo que promovió contra su proceso de extradición, por lo que, mientras se desahoga el caso, deberá seguir a disposición del juez de control del Reclusorio Norte.
Florian Tudor, presunto líder de la mafia rumana en México, fue detenido en mayo en la capital del país por agentes de la Fiscalía General de la República.
El juez Antonio González García declaró que Tudor ratificó su demanda de garantías y afirmó que no se abrió el incidente de suspensión porque el 27 de mayo se le otorgó la suspensión de plano por los actos señalados como inconstitucionales.
El presunto criminal enfrenta cargos en el país europeo por delincuencia organizada, extorsión y tentativa de homicidio agravado.

De acuerdo con Marcelo Ebrard, el proceso de extradición del presunto delincuente sería “rápido”; además recalcó que los trámites estaban en manos de la FGR.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) habría revelado que la entrega de Tudor se llevaría a cabo desde ayer, cuando se detuvo al hombre.
La captura ocurrió luego de la liberación de una orden provisional con fines de extradición otorgada por un juez federal.
En marzo, Tudor fue fichado por las autoridades rumanas como uno de los criminales más buscados. Se le imputan delitos de intento de asesinato y la creación de una red criminal. Para su detención, Rumania solicitó la colaboración de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
