El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que a finales de agosto se regresará a clases presenciales en todos los estados; señaló que ya se está trabajando en el Plan para mejorar las escuelas y crear las condiciones básicas para este regreso.
“Nos urge el regreso a clases presenciales, porque no hay nada , nada que sustituya la escuela, y si seguimos así el daño va a ser mayor, en lo afectivo , en lo social, no nada más es lo académico”, indicó el mandatario.
López Obrador hizo un llamado a los padres y madres de familia para que empiecen con los preparativos para reabrir las escuelas en todo el país.

“Un llamado a madres a padres de familia, para que se empiecen a organizar, empecemos ya a organizar este plan”, subrayó.
Reiteró que “hay condiciones” para el regreso a clases presenciales. Garantiza que no habrá problemas de contagios que puedan poner en riesgo a menores y personal educativo.
“No vamos a tener para entonces problemas de contagios, que puedan poner en riesgo a los niños, jóvenes a maestras, maestros al personal educativo, porque está demostrado que afecta más a las personas mayores, ya para entonces vamos a tener vacunados a todos los adultos mayores, todos”, explicó.

El mandatario mexicano informó que el este miércoles pasado se llegó al 41% de personas vacunadas en el país, mayores de 18 años.
“Ayer llegamos al 41% del total de vacunados, mayores de 18 años, y como ya no vamos a tener escases de vacunas... estamos vacunando en promedio 500 mil, 600 mil personas dirías”, expresó.
López Obrador anunció que invitará a pediatras a su conferencia de prensa para que expliquen y orienten a las madres y padres de familia, de cómo afecta y se trata el COVID-19 en niños; aclaró que no es para que se autorecete, sino para haya más información al respecto.
“En el caso de los menores cuando hay contagio, los riesgos son menores... de todas maneras voy a pedirles a los médicos del sector salud, pediatras, vengan aquí conmigo , una vez a la semana; esto no son los directivos, sino los médicos que han atendido casos para que orienten, qué se puede hacer, cuánto tiempo es el malestar, con qué pueden ser atendidos, cómo se trata; no se trata de que se autoreceten, sino que conozcan las mamás más de esto”, dijo el presidente mexicano.

López Obrador ayer dijo se respetará el calendario escolar publicado por la Secretearía de Educación Pública en el Diario Oficial de la Federación, según el cuál el regreso a clases será el próximo 30 de agosto. Esto en el marco de que el las autoridades sanitarias del país admitieron una tercera ola de la pandemia COVID-19.
“Vamos a reiniciar las clases, así en definitiva, no hay nada que lo impida. Hay un pequeño rebrote, afortunadamente, de contagios pero ya tenemos más vacunación y por lo mismo hay menos riesgos de contagios”, señaló el mandatario durante su rueda de prensa matutina desde el Palacio Nacional.
Recalcó que “no hay nada que impida” el regreso a clases. Argumentó que en definitiva se regresará a clases presenciales en el mes de agosto, pese a que el país vive actualmente una tercera ola de COVID-19.

Señaló que la próxima semana estaría presentando un plan para preparar el regreso a clases presenciales el próximo 30 de agosto.
Puntualizó que no se puede seguir con las escuelas cerradas “necesitamos abrir”. Y por ello, dijo, el reinicio de clases “se va a dar”.
Sin embargo, acotó, se requiere de una propuesta para que con tiempo se preparen todos “madres, padres de familia, autoridades, maestros, todos, que no nos mal acostumbremos, tenemos que regresar a clases a finales de agosto”, zanjó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
