
Para poder enterarse de los últimos acontecimientos de su escuela, las y los alumnos de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP) tienen que consultar los comunicados contradictorios de dos cuentas de Twitter: la cuenta verificada por la red social @udlap y otra más que lleva el nombre de @fundacionudlap. Ambas se presentan como las cuentas oficiales de la universidad, ambas se desconocen entre sí y ambas tienen detrás a diferentes rectores de la institución académica.
Detrás de @fundacionudlap está Armando Ríos Piter, quien fue nombrado el nuevo rector de la UDLAP después de que el nuevo patronato de la universidad decidiera destituir al pasado rector, Luis Ernesto Derbez (quien supuestamente controla la cuenta verificada de la UDLAP).
Ríos Piter, ex Senador de la República y diputado Constituyente (Partido de la Revolución Democrática, aunque forma parte de Fuerza México desde el 2020), cuenta con el respaldo de Guillermo Jenkins de Landa, el responsable de la demanda en contra de sus hermanos y hermanas por el supuesto desfalco de la Fundación Mary Street Jenkins, que nutre a la fundación de la UDLAP.

Por otro lado, Luis Ernesto Derbez es reconocido como el rector de la universidad por el resto de los hermanos, quienes están acusados de lavado de dinero en cuentas offshore. A través de un comunicado en la cuenta @udlap, desconocen el nombramiento de Ríos Piter, pues argumentan que su nombramiento no fue de acuerdo a los mecanismos establecidos por el reglamento de la propia universidad.
Mientras tanto, las instalaciones de la UDLAP llevan ya más de 14 días bajo control de las autoridades de Puebla.
La fundación de la familia Jenkins data de una enorme fortuna acumulada por William Oscar Jenkins, un empresario estadounidense que participó en la industria textil, del azúcar, el alcohol y el cine mexicanos. De hecho, desde 1939 a 1953, Jenkins logró amasar el monopolio de las salas de cine mexicanas, controlando alrededor del 80% de estas.

Según cuentan diversas biografías del empresario, él decidió no heredar nada de su fortuna a sus descendientes, sino que todo su dinero fue destinado a la fundación que lleva el nombre de su esposa, Mary Street Jenkins. El propósito de ese botín es, según los deseos del propio William O. Jenkins, beneficiar a la sociedad mexicana y, en especial, a las y los pobladores de Puebla.
Sin embargo, según Guillermo Jenkins de Landa, este dinero empezó a ser utilizado para beneficio propio por sus hermanos, quienes son miembros de la fundación. Según la Fiscalía General de la República Roberto (FGR), María Elodia, Margarita y Juan Carlos Jenkins de Landa son los presuntos responsables de lavar 14 mil millones de pesos pertenecientes a la fundación, por lo que se liberaron órdenes de aprehensión en su contra.
El desfalco fue mediante una donación simulada a la Fundación Bienestar de Filantropía en Aguascalientes, que supuestamente está controlada por la familia Jenkins de Landa. Por esto, la FGR embargó propiedades de la familia, para asegurar que no se perdiera el dinero de la fundación que, entre otras cosas, beneficia a la UDLAP.

Este es el orígen del nuevo patronato de la Fundación UDLAP, responsable del nombramiento de Ríos Piter como nuevo rector. Sin embargo, tanto miembros de la UDLAP como sus alumnos, han acusado que el nuevo patronato se saltó los estatutos de la universidad para designar a Ríos Piter. El abogado del patronato, Rodrigo Gurza Cárdenas, admitió que de hecho esto fue así. Sin embargo, argumenta que los artículos del estatuto según los cuáles el Consejo Empresarial de Puebla debe proponer perfiles para un nuevo rector mediante la formación de un Comité de Búsqueda, son ilegales. Esto pues, según él, fueron artículos promovidos por el antiguo patronato.
Ríos Piter admitió para la revista Proceso tener una amistad con el actual gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien lideró su bancada en el Senado durante las legislaturas LXII y LXIII. Sin embargo, asegura que esta relación no tiene que ver con su designación. Por otro lado, Gurza Cárdenas no termina de explicar el proceso mediante el cual se eligió a Ríos Piter como nuevo rector.

Uno de los requisitos que establece el estatuto para proponer a un nuevo rector, es que el aspirante tenga el grado máximo de su especialidad, que en el caso del maestro en derecho, Ríos Piter, sería el doctorado. El ahora rector también admitió no contar con ese título.
Armando Ríos Piter acaba de salir de la contienda electoral por la diputación del Distrito 12 por el partido Fuerza México. Antes de eso fue aspirante a una candidatura independiente para la Presidencia de la República en los comicios del 2018, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral no reconoció como válidas el número de firmas que le hubieran permitido postularse.
Antes de sus aspiraciones presidenciales, fue Senador desde el 2012 hasta el 2018 y Diputado del 2010 hasta el 2012. Previamente, ocupó varios cargos públicos en el INFONAVIT, como asesor de José Ángel Gurría (Secretario de Hacienda y Crédito Público 1998-2000), funcionario de la Secretaría de la Reforma Agraria y Secretario de Desarrollo Rural en el estado de Guerrero, de donde es originario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
