
Cientos de mujeres se concentraron el Monumento a la Revolución para exigir justicia por el caso de Diana Patricia, originaria de Oluta, Veracruz, encarcelada el 29 de mayo en el Centro de Reinserción Social de Acayucan, enfrentando un juicio por homicidio luego de sufrir un aborto espontáneo, producto de un embarazo de alto riesgo.
Aunado a esto, también se manifestaron por el caso de Polly Olivares, quien falleció el pasado 3 de julio tras permanecer 20 días hospitalizada debido a las lesiones que Diego “N” le causó al atropellarla junto con su amiga Maria Fernanda.
Así pues, la marcha con destino al Zócalo capitalino avanzó sobre Av. de la República y Jesús Teran. Posteriormente, el trayecto siguió sobre 5 de Mayo y Bolívar.

De acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México, las manifestantes llegaron a su destino y actualmente sólo se registra una concentración de personas sobre Circuito Plaza de la Constitución y Seminario, colonia Centro.
Un video en el que se muestra el atentado contra Fernanda “C” y María Fernanda “Polly” causó conmoción en redes sociales. En la cápsula difundida por el el periodista Ciro Gómez Leyva se puede observar el momento en que Diego “H” arrastró a una de las jóvenes debajo de su auto, mientras lo conducía en estado de ebriedad.
“Polly sale a calmar y a quererlos meter a la casa, este desgraciado le avienta el carro a mi hermana. Con toda la alevosía y con todas las intenciones de hacer daños les aventó el carro en directo. Las arrolló de manera desalmada y sin dudarlo siguió avanzando sin detenerse en ningún momento, llevándose entre las ruedas a mi hermana”, contó Zarina Olivares, hermana de la víctima, al medio nacional.

Polly estuvo hospitalizada durante las tres semanas posteriores al atentado, sin embargo, el pasado 3 de julio murió. “Con pena y consternación, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informa del lamentable fallecimiento de María Fernanda O. (a) Polly, acaecido esta mañana a las 08:10 horas en el Hospital General Xoco”, detalló la dependencia en un comunicado.
En tanto, Fernanda “C” continúa bajo cuidados médicos intensivos. Familiares y amigos aseguraron que podría perder un ojo, la audición y que tiene fracturadas en varias partes del cuerpo por el ataque.
Respecto al caso de Diana Patricia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y del estado mexicano de Veracruz (CEDHV) condenaron y exigieron respeto a los derechos de una mujer que fue encarcelada por un aborto espontáneo, producto de un embarazo de alto riesgo, en la localidad de Acayucan.

Según ambos organismos, los hechos “vulneran gravemente los derechos humanos de la mujer, porque su privación de la libertad obedece a factores producto de una violencia sistemática que ponía en peligro su vida, su salud, su estado psicológico y mental, así como su dignidad y derecho a una vida libre de violencia”.
Además, indicaron que “la acusación por homicidio hacia esta mujer denota la falta de perspectiva de género en la investigación realizada hasta el momento”.
También “acusa la estigmatización que existe ante los casos de mujeres cuyo embarazo se interrumpe de forma legal o espontanea”, lo que representa una grave violación a sus derechos sexuales y reproductivos, “en una doble revictimización y falta de acceso a la justicia por las condiciones de precariedad económica y social”.
Por último, ambas comisiones exhortaron a las autoridades del estado a derogar las leyes que criminalizan a las mujeres y armonizar aquellas que permitan el acceso al aborto legal, seguro, gratuito y libre de prejuicios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
