
Tras la difusión de los videos donde se ve a Martín Jesús López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibir dinero de David León, ex coordinador nacional de Protección Civil, los senadores del PAN (Partido Acción Nacional), la principal oposición política del país, presentaron una queja ante las autoridades electorales este domingo.
Representados por el senador Juan Antonio Martín Del Campo, la bancada opositora interpuso una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del partido político Morena, que fundó el actual presidente y controla ambas Cámaras del Congreso. La queja se extendió a los implicados en el video, así como a quien resulte responsable.
El representante del Poder Legislativo del PAN ante el INE reveló que la denuncia se presentó por las acciones que violan la normatividad de financiamiento a los partidos políticos, la transparencia y rendición de cuentas en materia de fiscalización de los recursos públicos, así como el presunto uso indebido de recursos públicos para financiamiento de campañas electorales.
En los videos difundidos por el portal mexicano LatinUs, se exhibió al hermano del mandatario mexicano recibiendo 150,000 pesos en efectivo, por parte de David León. El video es de 2015, explicaron, cuando el ex funcionario era el principal operador del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.

De acuerdo a la investigación periodística, esto ocurrió en una casa de Tuxtla Gutiérrez, y se infiere que el dinero forma parte de una serie de entregas, de una suma mayor, recordó el senador Martín del Campo.
En ese sentido, agregó, es importante señalar que dentro del artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos se indica que todos los partidos tienen la obligación de reportar los recursos que reciben de particulares, y deben presentar informes al INE respecto al origen y uso de los recursos.
“Hay una evidente falta de bancarización en los mismos, lo que puede significar una contravención al régimen propio del financiamiento privado de candidatos y partidos políticos y su fiscalización, previstos en los artículos 196, 221, 401, 403, 446 y otros de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, puntualizó el legislador panista.
De acuerdo con lo señalado por el propio David León en su cuenta de Twitter, las aportaciones hechas en 2015 se realizaron a favor del “Movimiento”, es decir, del partido político Morena, el cual había recibido ya su registro como tal desde julio de 2014, comentó el legislador.
A la luz de estas declaraciones, el senador panista recalcó que ningún partido puede rebasar los montos permitidos por la ley, específicamente en el artículo 96, numeral 3, inciso b), fracción VII, del Reglamento de Fiscalización, donde se establece que sólo se permiten 90 días de salario mínimo.
Por lo tanto, los 150,000 pesos rebasarían en más de 24 veces el monto máximo que una persona podría aportar a un partido político, enfatizó Martín del Campo, al solicitar al INE investigue a fondo el asunto y se sancione con todo el peso de la ley a los responsables. “Es un acto de corrupción grave porque dichos recursos fueron para la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, donde resultó ganador”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
