
El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató a 12 migrantes, entre los que se encontraban algunos mexicanos, que se extraviaron entre las sierras La Lágrima y Los Lamentos, en Chihuahua.
Durante un operativo realizado por el Grupo Beta de Ojinaga de esta dependencia, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Cruz Roja, así como Bomberos y Protección Civil y Seguridad Pública del municipio de Coyame del Sotol, fue como encontraron a estas personas.
Las autoridades indicaron que los 12 migrantes, durante su caminata hacia la frontera con Estados Unidos, se dividieron en dos grupos y perdieron el rumbo en esta región desértica ubicada al norte del municipio de Coyame del Sotol.
En la madrugada del 6 de julio, un primer grupo, compuesto por cinco personas, decidió parar y solicitar auxilio al llamar al número de emergencias 911. Unidades de Grupo Beta atendieron la petición y salieron a las 5:00 horas hacia la ubicación referida.
Cerca de las 9:30 horas, personal de la Cruz Roja Nuevo Holanda –en el municipio de Ojinaga- sobrevolaron la zona con una avioneta. Con el apoyo de Protección Civil del estado, localizaron el grupo y dieron aviso al equipo terrestre para llegar al lugar en vehículos todo terreno.

Fue hasta las 14:00 horas cuando ingresaron al área indicada e iniciaron la búsqueda y localización a pie, ya que las camionetas tuvieron problemas para ingresar debido a la composición del terreno.
Tuvieron que pasar más de seis horas para lograr tener contacto con el grupo migrante compuesto por un guatemalteco y cuatro mexicanos, quienes narraron que tenían cinco días perdidos, sin agua ni alimentos. De inmediato se les brindaron primeros auxilios y, posteriormente, fueron trasladados al Centro de Salud de Coyame del Sotol, para recibir atención médica.
Este operativo continuó y obtuvo resultados durante la madrugada del 7 de julio, pues a las 4:30 horas fueron canalizados a un albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ojinaga, pero uno más decidió retirarse por sus medios.
Confirmaron que siete personas más viajaban con ellos, mismo que también se encontraban extraviados en la zona donde ellos vagaban sin rumbo, pero perdieron contacto de su ubicación tiempo después de su separación.
Ante estas declaraciones se reactivó la alerta de búsqueda y rescate, por lo que un equipo aéreo despegó para continuar con esta misión, ante su pasada experiencia con lo inaccesible de los caminos y la lluvia que cayó en esa región.

Finalmente, a las 17:00 horas se visualizó al segundo bloque de migrantes, en el que se encontraban cuatro ecuatorianos, dos guatemaltecos y un mexicano, quienes fueron llevados al Centro de Salud de Coyame del Sotol, donde fueron auxiliados por presentar deshidratación y debilidad debido a la falta de agua, comida y descanso.
Una de las actividades realizadas por el INM es coordinar el rescate de personas migrantes que solicitan su ayuda. Por esto, se comprometen a salvaguardar los derechos humanos y la atención humanitaria de los grupos vulnerables en condición de tránsito por el país.
De acuerdo con las estadísticas en materia de migración de este instituto dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), los Grupos Beta rescataron a 2,285 migrantes y orientaron a 140,206 durante el 2020. Los principales estados donde tuvieron participación fueron Baja California, Coahuila, Sonora, Veracruz y Chihuahua.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
