
Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó que a pesar del avance de la vacunación en los estados fronterizos, aún no hay una fecha de reapertura para la frontera terrestre entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con una entrevista que dio a Milenio Televisión, Velasco Álvarez declaró que aún se encuentran en conversaciones con autoridades estadounidenses para poder abrir los límites entre los países.
“En cuanto a la apertura, seguimos en conversaciones con la Casa Blanca, el Consejo Nacional de Seguridad, Departamento de Seguridad Interior y las distintas áreas de salud del gobierno estadounidense”, aseveró.
No obstante, el funcionario reveló que la situación ha tenido avances importantes, por lo que mantiene la esperanza de que haya permisividad.

“Yo soy optimista de que estamos avanzando bien y quiero pensar que estamos pronto de tener algún tipo de flexibilización de estas medidas. Naturalmente todavía no tenemos una fecha, todavía no tenemos los detalles, pero estamos trabajando muy fuerte en ello y espero que tengamos resultados positivos muy pronto”, aseguró.
Al ser cuestionado sobre una fecha tentativa, Velasco Álvarez indicó que espera que sea en julio “y si no, será en agosto, probablemente”.
Por otra parte, el funcionario explicó que la vacunación ha prosperado gracias a las inoculaciones que fueron donadas por Estados Unidos.
“Estamos avanzando en la vacunación en toda la frontera, en Baja California pudimos avanzar rápido por estas vacunas, pero estamos avanzando en los demás estados”, afirmó.

Por otra parte, el funcionario habló de la visita de Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, al país con motivo del aniversario de la entrada en vigor del T-MEC. Velasco Álvarez calificó la visita como “constructiva”, ya que las conversaciones quisieron ahondar en la integración económica para que tanto México, como EEUU, tengan sociedades más igualitarias.
“La conversación con la embajadora Tai fue muy constructiva, realmente se centró en el interés que tienen los dos gobiernos en crear un comercio internacional, especial, bilateral, que realmente deje beneficios muy amplios en la sociedad. Que ayude no a solo generar riqueza para algunos sectores, sino que esa riqueza se distribuya y de manera tal que beneficie a sectores muy grandes de la población”, informó.
No se solicitarán vacunas específicas
Por otra parte, la SRE informó hoy al público que, en un esfuerzo por reabrir la frontera, el país vecino no exigirá a los mexicanos vacunas en específico.
De acuerdo con una publicación de la dependencia, a través de reuniones se han abordado aspectos como tiempos y modalidades para la anulación de las restricciones de viaje vigentes.

“Los gobiernos de [México] y [Estados Unidos] hemos mantenido una serie de reuniones con el fin de determinar los tiempos y modalidades tendientes a lograr la reapertura de viajes no esenciales a través de nuestra frontera común. Tales conversaciones continúan”, explicó la dependencia.
No obstante, la administración dirigida por Joe Biden aclaró a México que ni el ingreso a EEUU ni la eventual reapertura de la frontera común están condicionados al uso de cierto tipo de antígenos contra SARS-CoV-2.
“El gobierno estadounidense nos ha aclarado que ni el ingreso de viajeros a su territorio ni la eventual reapertura de la frontera común están condicionados al uso de tipos específicos de vacuna”, aseveró la SRE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
