
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmó que no volverá a clases presenciales en lo que resta del año, por lo que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
De acuerdo con un boletín emitido las últimas horas del miércoles 7 de julio, esta institución educativa realizó algunas recomendaciones para los estudiantes que el próximo mes de agosto inician clases en el semestre 2022-1, en los niveles medio superior y superior, así como en B-2021 del nivel posgrado.
Señaló que todo el personal docente, de apoyo, de asistencia a la educación y los alumnos que requieran realizar actividades de investigación, práctica clínica, servicio social, laboratorio, taller o todas aquellas que demanden el uso de las instalaciones podrán hacerlo de manera voluntaria.
No obstante, para poder lograrlo deberán realizar un escrito en el que dejen claro el consentimiento de los participantes involucrados, además de comprometerse a respetar los lineamientos sanitarios del Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC).

Los únicos que continuarán realizando sus labores de manera presencial son los cuerpos directivos del área central, de las unidades académicas, así como las unidades de apoyo y asistencia.
Cada cierto tiempo se evaluará la reanudación total de actividades presenciales, y sólo se retomarán en función de la evolución de las condiciones sanitarias y epidemiológicas del país, así como de los Planes Integrales de Regreso a Actividades (PIRA) de cada unidad académica y estado de la República.
En cuanto sea seguro el retorno y todas las instancias lo aprueben, se hará de una manera ordenada, rotacional y paulatina, con el objetivo de que se consideren las condiciones epidemiológicas de la localidad.
Finalmente, el IPN mencionó que cualquier autoridad escolar podrá solicitar la asistencia presencial de docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación para atender asuntos de importancia, sin dejar de realizar los protocolos sanitarios correspondientes.
“Comunidad Politécnica, con base en las disposiciones de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, el IPN te exhorta a continuar actuando con la responsabilidad social que el orgullo de pertenecer a nuestra casa de estudios implica, a que actuemos por la razón y con la congruencia al respeto que nuestro decálogo nos convoca, para seguir poniendo, como siempre, ‘La Técnica al Servicio de la Patria’”, sentenció el comunicado oficial.

Esta información fue compartida a poco más de un mes de que inicie el nuevo ciclo escolar y en medio del aumento de contagios y hospitalizaciones por COVID-19, pues el país se encuentra en una tercera ola del virus SARS-CoV-2, ya que se ha registrado un aumento constante en estos indicadores durante las últimas semanas.
Tan sólo este miércoles, la Secretaría de Salud (SSa) informó que se registraron 234 muertes y 8,507 nuevos casos de COVID-19 en el país, con los cuales se acumularon 2,558,369 contagios y 234,192 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional.
Una de las estrategias que se adoptó para reducir los contagios fue comenzar a vacunar al resto de la población menor de 40 años, pues son el sector que presenta mayor número de transmisión del virus.
Por ello, desde el pasado martes está disponible el registro de vacunación COVID-19 para personas de 18 a 29 años, con el fin de reducir las infecciones y hospitalizaciones en el país, así como procurar un mejor regreso a clases presenciales, al menos en educación superior y media superior, para evitar los problemas que se registraron cuando se instauró el regreso a actividades académicas en varios estados, pues se presentaron contagios y tuvieron que suspenderse de nuevo las actividades.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



