
Además de los seis casos que se tenían registrados de la nueva variante Delta en la Ciudad de México, hay otros 10 que son sospechosos en la capital. Así lo dio a conocer la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, en entrevista matutina para El Heraldo Televisión.
Detalló que de los seis casos de la variante Delta que se tenían confirmados en la metrópoli, todos los pacientes ya fueron dados de alta y hasta el momento se encuentran estables, sin embargo podría haber más contagios de esta cepa, pues hay otros 10 sospechosos.
Descartó que esto se trate de una tercera ola de contagios COVID-19 en la Ciudad, misma de la que tanto se ha hablado.
“El gobierno de la Ciudad de México ha apostado a que no suban más las hospitalizaciones, de esta forma no podría configurarse como un nuevo brote, pero para que eso se cumpla, es necesario que los ciudadanos se sigan cuidando y siguiendo las medidas que se establecieron desde hace más de un año”, comentó.

No obstante, reconoció que ha habido un aumento en las hospitalizaciones por la enfermedad viral, aunque negó que se trate de algo alarmante, pues se continúa vacunando a las y los capitalinos.
En ese sentido, la semana previa autoridades capitalinas informaron que a partir de mañana, martes, implementarán un nuevo modelo de operación en las Macro Unidades Vacunadoras con el objetivo de inmunizar a 1.2 millones de personas en una semana, cifra récord para la capital mexicana.
Con ello, estimaron que para el próximo 9 de julio, el 64% de las personas de más de 18 años ya cuenten con al menos una dosis de una vacuna contra COVID-19; en tanto que el 36% contará con su esquema de vacunación completo.
Para lograr dicho objetivo, a partir del lunes las personas que acudan a centros de vacunación deberán de llevar impreso y prellenado el expediente de vacunación, a fin de agilizar la atención e incrementar la productividad de 18 a 35 vacunas por célula.

“El objetivo es tener una capacidad instalada en la CDMX para aplicar 1.2 millones de vacunas, esto significa vacunar cada semana cerca del 17% de la población adulta de la ciudad en una sola semana, son números -la verdad altísimos-, números por mucho los más altos del país; y que compiten con algunas de las estrategias más exitosas en términos de vacunación per cápita del resto del mundo”, aseguró en conferencia el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark.
Tal expediente de vacunación se puede descargar en el sitio web: mivacuna.salud.gob.mx y entregarlo ayudará a triplicar la capacidad por hora que una Macro Unidad Vacunadora puede tener.
Según el gobierno capitalino, este nuevo modelo de operación permitirá reducir el proceso de vacunación a 35 y 45 minutos por persona y duplicará la productividad por unidad vacunadora, con el mismo número de personal.
“Y es la diferencia en que en un momento se repunten los casos en la Ciudad de México, podamos vacunar máximo con el mismo número de unidades y células vacunadoras cerca de 600,000 personas a la semana al pasar a casi 1,200,000 si todo mundo lleva su expediente de vacunación”, indicó el funcionario.

Es así que la próxima semana comenzará la nueva fase de vacunación en la Ciudad que incluye, por primera vez, a los adultos entre 30 y 39 años de las alcaldías Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Xochimilco; primera dosis entre residentes de 40 a 49 años de Benito Juárez, GAM y Venustiano Carranza; y segunda dosis a personas entre 50 y 59 años de las alcaldías GAM, Iztapalapa, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
